[hurrytimer id="116852"]
14 de octubre 2025

9 de octubre 2025

Economía

Estados Unidos enfrenta un momento crucial en su estabilidad institucional

El cierre del gobierno y las presiones a la FED exponen la fragilidad política de Estados Unidos y el riesgo que implica para su estabilidad económica

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

La creciente confrontación política en Estados Unidos comienza a trasladarse al terreno institucional, debilitando los equilibrios que durante décadas sostuvieron la estabilidad democrática y económica del país. 

En el más reciente episodio de Norte Económico, la abogada y experta en análisis político, Verónica Ortiz, advierte que las presiones del presidente Donald Trump sobre la Reserva Federal (FED) y el cierre parcial del gobierno son señales preocupantes de erosión de contrapesos en la principal economía del mundo.

Un cierre que refleja la fragilidad política
El cierre del gobierno, iniciado el 1 de octubre por la falta de consenso presupuestal, evidencia la polarización entre demócratas y republicanos. Mientras el Ejecutivo utiliza la parálisis como herramienta de presión política, el Congreso permanece dividido y sin capacidad de negociación efectiva.

Para Ortiz, estas tensiones no solo frenan el crecimiento económico, con un posible impacto de hasta 20 puntos base sobre el PIB por cada semana de cierre, sino que también minan la confianza en las instituciones públicas.

Presiones a la FED: riesgo de un precedente
La analista subraya que Trump ha extendido su influencia más allá de la política, presionando a la Reserva Federal para reducir las tasas de interés. Este intento contraviene la independencia del banco central y pone en riesgo su credibilidad.

Organismos internacionales, como el Banco Central Europeo, han advertido sobre las implicaciones globales de que la FED ceda ante presiones políticas, lo que podría desestabilizar los mercados financieros internacionales.

“Ya lo decía Christine Lagarde, cabeza del Banco Central Europeo; si la Reserva Federal reaccionara o accediera a mandatos o designios políticos del presidente Trump o de quien esté justamente sentado en la Casa Blanca, eso tiene graves repercusiones no solo para el sistema norteamericano, sino también para la economía global”, explica Ortiz.

Una democracia puesta a prueba
En el frente judicial persiste un delicado equilibrio. Aunque la Suprema Corte y los tribunales de distrito mantienen cierta autonomía, su composición conservadora en buena parte designada por Trump, limita la función de contrapeso institucional.

Ortiz señala que esta concentración de poder amenaza el sistema que define a la democracia estadounidense. “Sí creo que son pocos, quizás contrapesos, pero todavía importantes contrapesos, sobre todo para salvaguardar esta división de poderes que es tan preciada para el establishment norteamericano y para el correcto funcionamiento de las instituciones en Estados Unidos.”

Más allá del impacto económico, advierte, lo que está en juego es la resiliencia del modelo democrático estadounidense, hoy cuestionado por su propia dinámica interna.

Escucha el podcast completo en Spotify y GF Banorte:

Publicidad
Publicidad
Publicidad