[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

3 de agosto 2020

feed politica

Especialistas en pedagogía cuestionan plan de regreso a clases a distancia

Marco Fernández, de México Evalúa, y Manuel Gil Antón, del Colegio de México, consideran que es entendible la decisión de no reanudar clases presenciales. Pero, argumentan que no se consultó al magisterio y que el plan del gobierno federal podría ahondar la desigualdad.

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

La Secretaría de Educación Pública anunció su regreso a clases para el próximo 24 de agosto, sin embargo, especialistas en pedagogía cuestionaron el plan de inicio de ciclo escolar 2020-2021 con su modalidad a distancia.

Marco Fernández, de México Evalúa y Manuel Gil Antón, del Colegio de México, argumentan que no se consultó al magisterio las medidas de la educación a distancia y que el plan del gobierno federal podría ahondar en desigualdad.

“Se necesita tener más sensibilidad y puerta a la autocrítica para poder entender de qué manera se puede explicar didácticamente a las comunidades educativas”, aseguró Fernández en entrevista a Radio Fórmula.

En tanto que Gil Antón aseguró que la pandemia “desnudó la pobreza pedagógica” del gobierno de la 4T.

«Es verdaderamente desconsolador que ese sea el horizonte pedagógico que puede generar un país como México para la pandemia”, declaró Gil Antón para la cadena W Radio.

Publicidad
Publicidad
Publicidad