31 de marzo 2025
Política
El War Room | Adán y Andrea: El destape
El escándalo de las ambulancias de la campaña anticipada de Andrea Chávez es mucho más profundo: el objetivo es construir la candidatura presidencial de Adán Augusto López en 2030 y cinco casos puntuales lo confirman
Por Rodrigo Carbajal
COMPARTE ESTA HISTORIA
El War Room | La senadora de Morena, Andrea Chávez, lo confirmó en cadena nacional: un contratista de los gobiernos estatales de Chiapas y Tabasco está financiando ilegalmente sus actos anticipados de campaña por la gubernatura de Chihuahua. Estamos ante una confesión flagrante de un esquema de corrupción.
Sin embargo, el tema es mucho más profundo. Va más allá de las ambulancias que Andrea Chávez utiliza para promover su imagen en Chihuahua. La senadora de Morena es sólo una pieza más de una poderosa maquinaria nacional de contratistas y operadores con vínculos criminales que está encaminada a un solo objetivo: construir la candidatura presidencial de Adán Augusto López en 2030. Cinco casos puntuales lo confirman.
CASO 1: Fernando Padilla Farfán
Se trata del dueño de Línea Médica del Sur, Aspen Construcciones y FM Medical, un conglomerado de empresas que ha recibido contratos por 2,250 millones de pesos en el gobierno estatal de Chiapas de Rutilio Escandón y en el gobierno estatal de Tabasco de Carlos Merino. Es decir, de las administraciones del cuñado y sucesor de Adán Augusto López.
Las unidades médicas móviles que Padilla Farfán rentó al gobierno de Chiapas hoy son parte de la campaña anticipada de la senadora Andrea Chávez en Chihuahua, de acuerdo a una investigación de Latinus que verificó la propiedad de las ambulancias. Para nadie es un secreto la cercana relación política de Chávez con el actual coordinador de la bancada de Morena en el Senado.
A través de Aspen Construcciones, Padilla Farfán también obtuvo un contrato de 460 millones de pesos con el IMSS Bienestar para la construcción de un hospital. El funcionario encargado de la designación fue Alejandro Calderón Alipi, un amigo cercano de los hijos del ex presidente Andrés Manuel López Obrador que también ha asignado diversos contratos al empresario Amílcar Olán.
El periodista Mario Maldonado lo pone de esta manera: “Con estos ‘favores’, Padilla Farfán habría financiado campañas de Morena, al estilo del fallecido Sergio Carmona”.
El 15 de marzo, Padilla Farfán organizó un macro festejo en Veracruz en el que contrató a Grupo Firme, a Reik y Río Roma. Fue la fiesta de ‘destape’ de Adán Augusto López. Un desplante de excesos.
CASO 2: Daniel Flores Nava
En el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, Grupo Industrial Proyecta recibió contratos por más de 27 mil millones de pesos en Pemex, la mayoría de ellos vinculados a la refinería de Dos Bocas.
Su dueño y director general, Daniel Flores Nava, eventualmente se convirtió en el operador financiero de la precampaña presidencial de Adán Augusto López, en 2023. El dinero, la movilización y los mítines masivos eventualmente incomodaron a Palacio Nacional. La ‘corcholata’ predilecta de Andrés Manuel López Obrador era Claudia Sheinbaum y el ex secretario de Gobernación se estaba saliendo del script.
El 28 de junio de 2023, Flores Nava fue llamado a Palacio Nacional. Saliendo de una reunión con el equipo de Presidencia, tomó su avión privado a Veracruz, donde se encontraba Adán Augusto López. Se bajó del aeronave, discutió con su jefe y volvió a tomar un vuelo de regreso al Aeropuerto de Toluca. Tres minutos después de despegar, el Cessna 650 se desplomó en el Golfo de México.
A partir de ese momento, la 4T comenzó un desmantelamiento silencioso de la precampaña presidencial de Adán Augusto López.
CASO 3: Ernesto Carballo Zurita
En una historia similar a la de Fernando Padilla Farfán, el gobierno de Rutilio Escandón, en Chiapas, otorgó contratos por 478 millones de pesos a la familia de Ernesto Carballo Zurita, quien en ese entonces era el segundo al mando en el SAT federal. Su superior jerárquico era Rosalinda López Hernández, esposa de Escandón y hermana de Adán Augusto.
CASO 4: Ricardo Peralta Saucedo
El ex administrador de Aduanas y ex subsecretario de Gobernación se convirtió en uno de los principales operadores de movilización territorial de la precampaña presidencial de Adán Augusto López, a través de una organización denominada Alianza Patriótica de la 4T.
Como administrador de Aduanas, Peralta vendió el control de la aduana de Reynosa a Julio Carmona, hermano de Sergio Carmona, el llamado ‘Rey del Huachicol’, que fue asesinado en San Pedro Garza García en noviembre de 2021.
Esta estructura de contrabando de combustible permitió financiar campañas políticas de Morena por 500 millones de pesos.
Después, como subsecretario de Gobernación, Peralta construyó alianzas de movilización política en Michoacán y Tamaulipas con grupos paramilitares denominados ‘auto defensas’. Los pactos inconfesables le costaron el puesto.
No obstante, dos años después de que López Obrador le pidió la renuncia en Gobernación, Peralta regresó a Hidalgo, Tamaulipas para solicitarle a la Columna Armada Pedro J. Méndez, que es un brazo armado del Cártel del Golfo, su incorporación a la precampaña de Adán Augusto López.
CASO 5: ‘La Barredora’
A raíz de la filtración de Guacamaya Leaks, en octubre de 2022, se hizo público un reporte de la Secretaría de la Defensa Nacional que involucraba a Adán Augusto López con ‘La Barredora’, un grupo criminal presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación que controla el trasiego de combustible, el tráfico de drogas y la trata de personas en Tabasco.
El Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste informó que Hernán Bermúdez, alias ‘Comandante H’, es el líder de la organización junto con dos directores de la policía estatal. Bermúdez fue designado como secretario de Seguridad Pública de Tabasco, precisamente por Adán Augusto López.
El actual gobernador Javier May culpó explícitamente a Bermúdez de la explosión de violencia en el estado.
La Secretaría de la Defensa Nacional también informó que, bajo la influencia del gobierno de Adán Augusto López, floreció el ‘Cártel del Huachicol’. Los reportes militares señalaron que Gabriel González, alias ‘Gabo’, un presunto operador del CJNG, mantenía contacto de las operaciones con la oficina del gobernador de Tabasco. Adán Augusto López se puso “a la orden”, de acuerdo al documento de inteligencia, e incluso ofreció un enlace con la SEIDO.
El ‘Caso Olmeca’ de la Sedena hizo referencia a un segundo operador del Cártel del Huachicol, un ciudadano americano con residencia en Reynosa de nombre Gerardo Ovando, alias ‘El Yayo’. De acuerdo al reporte, funcionarios vinculados a Adán Augusto López prometieron conectarlo con elementos civiles y militares de la Administración Portuaria Integral, de la Agencia Nacional de Aduanas y de la Secretaría de Marina.
El jueves 27 de marzo de 2025, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció la detención de uno de los líderes de ‘La Barredora’, Francisco Javier Custodio, alias ‘El Guasón’, un ex policía estatal de Tabasco.
El arresto vuelve inevitable una pregunta: ¿fue una reacción política o un asunto estrictamente de seguridad nacional? Probablemente, el destape presidencial de Adán Augusto López no cayó nada bien en Palacio Nacional.