19 de septiembre 2025
Política
El vicealmirante marcado por el huachicol fiscal y el tráfico de armas
El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió el 8 de septiembre un amparo para evitar una eventual detención relacionada con la investigación de huachicol fiscal
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- El vicealmirante Salvador Camargo Vivero promovió el 8 de septiembre un amparo para evitar una eventual detención relacionada con la investigación de huachicol fiscal; el Juzgado Sexto de Distrito en materia penal de CDMX negó la suspensión de plano el 10 de septiembre. El periodista independiente José Luis Montenegro tuvo acceso a la documentación jurídica del caso.
- La defensa de Camargo Vivero, a cargo del abogado Daniel Jiménez Valencia, argumentó que Camargo no se encuentra en México. El expediente citado por la prensa consigna el caso penal 305/2025.
- Medios locales y nacionales lo señalan por hechos ocurridos cuando fue director de ASIPONA Tampico (marzo 2024-febrero 2025), periodo en el que habrían entrado al menos 20-23 buques con combustible declarado como “aditivos”. Destaca el caso del Challenge Procyon, asegurado con 10 millones de litros de diésel.
- La FGR ubica estos hechos dentro de la red de los hermanos Farías Laguna, un entramado que, según registros portuarios revisados por El País, habría realizado 69 envíos con beneficios de al menos 150 millones de dólares.
- Sobre el tráfico de armas, hay reportes periodísticos de unidades localizadas en decomisos vinculados al caso (por ejemplo, el Challenge Procyon); sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró hoy que la carpeta por huachicol no incluye ingreso ilegal de armas.
¿Por qué importa?
- El caso golpea la narrativa que justificó la militarización de aduanas y puertos para combatir el contrabando: investigaciones independientes documentan fallas sistémicas pese al control castrense.
- Hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum ratificó que la Secretaría de Marina mantendrá el control de puertos y aduanas marítimas.
- De acuerdo a Montenegro, el periodista que reveló el caso, “lo interesante no es que se haya promovido un amparo indirecto a favor de Camargo Vivero, sino que el propio vicealmirante de la Marina no está en territorio mexicano y reconoce la trama de huachicol fiscal en la que se le involucra”.
- Según información pública disponible al momento, Camargo Vivero no cuenta con una orden de aprehensión vigente.
Los detalles:
- El 8 de septiembre de 2025, el abogado Daniel Jiménez Valencia promovió un amparo indirecto a nombre del vicealmirante Salvador Camargo Vivero (causa 305/2025), alegando señalamientos mediáticos y riesgo de detención; el propio escrito refiere que el marino no se encontraba en México.
- El 10 de septiembre, un juzgado federal negó la suspensión de plano, al considerar que los “actos” invocados eran futuros e inciertos (no inminentes); además, el promovente debía acreditar poder notarial y la imposibilidad del quejoso para firmar al estar fuera del país.
- Camargo fue director de ASIPONA Tampico de marzo de 2024 hasta el 15 de enero de 2025, cuando fue relevado; cobertura periodística local le atribuye haber permitido entre 20 y 23 “huachibuques” durante su gestión, incluido el Challenge Procyon.
El contexto:
- La red atribuida a los vicealmirantes Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna, sobrinos políticos del ex secretario de Marina José Rafael Ojeda Durán, operaba con colocación de cuadros en aduanas; el gobierno reportó 14 detenciones (marinos y empresarios) como primer gran golpe.
- El inicio de la red se sitúa al menos en junio de 2023, con 69 envíos que introdujeron 564 millones de litros y rindieron al menos 150 millones de dólares en beneficios.
- El combustible refinado ingresaba simulado como “aditivos para aceites lubricantes” (no sujetos a IEPS), usando las mismas exportadoras e importadoras, entre ellas Ikon Midstream (exportadora) e Intanza, B-Match y Azteca Cone (importadoras) y la misma agencia naval (Altamarítima) para sostener la fachada.
- La ruta principal partía de Greens Port (Houston, Texas) hacia Altamira / Tampico (Tamaulipas), dentro de cuatro aduanas implicadas en total; la red también tocó Guaymas (Sonora) y Ensenada (Baja California) en casos con el mismo patrón.
- En marzo de 2025, el caso Challenge Procyon reveló la maniobra: tras inconsistencias fiscales, autoridades hallaron que llevaba combustible; derivó en cateos donde se incautaron 10 millones de litros de diésel, 192 contenedores y 32 vehículos, y marcó el quiebre del esquema.
Publicidad
Publicidad
Publicidad