[hurrytimer id="116852"]
6 de octubre 2025

15 de noviembre 2022

¡Que alguien me explique!

El Santo Patrono de los Otros Datos

A los ojos del Santo Patrono de los Otros Datos se necesita el doble de los ciudadanos que vimos protestar el domingo en todo México, para que el señor cumpla su oferta de dejar la silla presidencial, sin pasar por la revocación de mandato

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

Miles de mexicanos amanecieron ayer esperanzados, desempolvando el video de la mañanera del 29 de septiembre del 2020.

Ese día en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador prometía que con una manifestación de 100 mil mexicanos en contra de su gobierno, renunciaba y se iba a La Chingada, su finca en Palenque.

Pero el que sin duda no olvidó aquella promesa, que veía imposible de que debiera cumplir, fue el que la hizo. Y quizá por ello, en la Mañanera de ayer lunes, el inquilino de Palacio Nacional se dedicó a minimizar la marcha en defensa del Instituto Nacional Electoral que no fue de cien mil, sino de varios cientos de miles. Dijo que apenas habían acudido 60 mil.

Es decir, que a los ojos del Santo Patrono de los Otros Datos se necesita el doble de los ciudadanos que vimos protestar el domingo en todo México, para que el señor cumpla su oferta de dejar la silla presidencial, sin pasar por la revocación de mandato.

Y el presidente lanzó ayer otro reto. Que le llenaran el Zócalo, donde dice que caben 125 mil. ¡Cuidado, porque en una de esas le toman la palabra!

Pero esa es ya la historia diaria del llamado gobierno de la Cuarta Transformación. Promesas incumplidas detrás de datos que no corresponden a la realidad. Como en el Aeropuerto Felipe Ángeles, en Dos Bocas y en el Tren Maya.

Una mentira tras otra, salida de los labios de un jefe de Estado que engaña, sin pudor ni cargo de conciencia, porque confía en que la incomunicación de millones de mexicanos en la pobreza les impida comprobar esa falsa realidad que les vende. Todo un acto de fe con cargo a quienes menos tienen, porque el resto de los mexicanos ya dejaron de creer. Las redes sociales los acercaron a la realidad.

La diferencia ahora es que, al inquilino de Palacio Nacional, que no solo no escucha, sino que insulta y minimiza el clamor de los ciudadanos para proteger al INE, ya le apareció el político del mismo partido -morenista- que sí escucha, que sí sabe leer la protesta ciudadana, y que ya se anunció como su defensor.

Se trata de Ricardo Monreal, el líder morenista en el Senado y quien ya se asomó para acusar recibo de que los acuerdos políticos con los ciudadanos se hacen escuchando, consensuando, no imponiendo. Y advirtió que en la Cámara Alta no se aprobará en automático lo que sobre el INE les llegue.

Quizás, al final del día, la controvertida reforma electoral termine aprobada con algunos cambios o tal vez rechazada. No intacta como se está presentando.

Pero al menos Ricardo Monreal, como el jefe del partido mayoritario en el Senado, dio señales claras de que está tomando en cuenta las voces de los miles de marchistas.

Y que -a diferencia del inquilino de Palacio Nacional- en el Senado, donde se tendrá la última palabra, no se desdeñan las voces disidentes y mucho menos se insulta a la ciudadanía, que en ejercicio de su derecho salió a manifestarse.

Por lo pronto, después de esas dos visiones encontradas -la presidencial insultante y mentirosa, y la senatorial sensata y políticamente correcta- ya se cruzan las apuestas de que la reforma al INE podría acabar en el mismo destino, que la rechazada Reforma Eléctrica de Bartlett. Sin la mayoría necesaria para sacarla adelante. Entonces sí veremos quién “marcha”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad