[hurrytimer id="116852"]
2 de abril 2025

7 de agosto 2024

Política

El problema de la invitación a Putin

A pesar de que el presidente de Rusia tiene una orden de aprehensión vigente de la Corte Penal Internacional, el gobierno de México le extendió una invitación a la toma de posesión de Claudia Sheinbaum

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Vladimir Putin, el presidente de Rusia que ha sido condenado por la comunidad internacional debido la invasión a Ucrania y a la persecución sistemática de la oposición doméstica, fue invitado por el gobierno mexicano al evento de toma de posesión de Claudia Sheinbaum.

De acuerdo a fuentes de las embajadas de ambos países citadas por medios rusos, Putin recibió una invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores y decidirá si participará él mismo en la ceremonia o enviará a un delegado en su representación.

La Secretaría de Relaciones Exteriores, que dirige la canciller Alicia Bárcena, ha sido cauta respecto a la invitación, alegando que no hay un trato especial hacia el presidente de Rusia, sino que se extendió una invitación como parte del protocolo diplomático hacia todas las naciones que tienen relaciones con México.

Sin embargo, la invitación coloca al Estado mexicano en un terreno legal ambiguo. Vladimir Putin cuenta con una orden de aprehensión por la Corte Penal Internacional, un organismo multilateral al cual México está suscrito.

El 17 de marzo de 2023, meses después de que Rusia emprendió una agresión militar contra Ucrania, un tribunal de la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto contra Putin por su presunta responsabilidad en el crimen de guerra de deportación ilegal de la población infantil de los territorios ocupados de Ucrania a la Federación Rusa.

“Hay elementos suficientes para creer que Putin conlleva responsabilidad individual criminal por estos crímenes, por haberlos cometido directamente, en conjunto con otros o a través de terceros, así como por su fracaso en ejercer control adecuado de los subordinados militares y civiles que cometieron estos actos”, se lee en un reporte publicado por la Corte Penal Internacional que cita violaciones del presidente de Rusia al Estatuto de Roma.

A pesar de que Putin y López Obrador no han llevado a cabo una reunión de Estado en Rusia o en México, los nexos entre ambos países se han entrelazado significativamente en los últimos seis años.

De acuerdo al Comando Norte del Ejército de Estados Unidos, el mayor número de agentes de inteligencia rusos operando en el extranjero se encuentran en territorio mexicano. Además, el gobierno de México ha mantenido una posición ambigua sobre la invasión rusa a Ucrania, evitando una condena abierta y directa contra la agresión militar.

Publicidad
Publicidad
Publicidad