14 de julio 2023
Política
¿El presidente violó el secreto fiscal?
Una publicación de López Obrador en Twitter pone en tela de juicio si el presidente ordenó violar el secreto fiscal para obtener información de la principal figura de la oposición, Xóchitl Gálvez
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
Andrés Manuel López Obrador publicó en su cuenta oficial de Twitter un enlace con información sobre las presuntas transacciones públicas y privadas de una compañía en la que Xóchitl Gálvez aparece como socia:
“Esta es la información que recibí sobre contratos de Xóchitl Gálvez por alrededor de 1,400 millones de pesos en nueve años y que estoy enviando al señor Claudio X. González para su análisis y verificación”, se lee en el tuit de López Obrador. “Además, él puede ampliar la información, con sus investigadores, y hacer la denuncia legal correspondiente”, agregó.
Esto pone en tela de juicio si el presidente ordenó violar el secreto fiscal para obtener información de la principal figura de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien aspira a ser la candidata presidencial del Frente Amplio por México.
Con la publicación, el presidente López Obrador pretendía arrojar luz a los contratos que la firma High Tech Services ha ganado en licitaciones del gobierno. Esta mañana, el mandatario aseguró, sin mostrar evidencia, que la compañía de Gálvez ha recibido asignaciones de entidades estatales por 1,400 millones de pesos.
La senadora panista contestó que la aseveración es falsa y retó públicamente al presidente a soportar sus dichos con documentos públicos: “Reto al presidente López Obrador a que demuestre que en nueve años mis empresas han obtenido contratos del gobierno por 1,400 millones de pesos. Si lo demuestra renuncio a la candidatura, pero si no puede demostrarlo, que él renuncie a la Presidencia”, declaró Gálvez a Radio Fórmula.
Los datos publicados por López Obrador no muestran documentos oficiales, sino un resumen de ingresos, gastos, nómina pagada y depósitos en efectivo en hojas de cálculo con errores de sumatoria.
Un cuadro incluido en el documento referido por el presidente López Obrador resume la declaración fiscal de la compañía High Tech Services.
Otro segmento del documento muestra un presunto volumen de transferencias de High Tech Services con compañías privadas. Estas transacciones fueron debidamente reportadas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Ninguno de estos dos rubros representa información pública. Las dependencias con acceso a estos datos son el SAT y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda.
Los funcionarios responsables de estas entidades tienen un perfil político. Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, es amigo personal del hijo del presidente, Andrés Manuel López Beltrán. La segunda funcionaria al mando de la dependencia, la administradora general de Auditoría Fiscal Federal, es Rosalinda López Hernández, hermana de Adán Augusto López, ex secretario de Gobernación y aspirante a la candidatura presencial de Morena. Asimismo, el titular de la UIF, Pablo Gómez, ha jugado un papel relevante en asesorar el manejo de la política doméstica en Presidencia y en el diseño de iniciativas legislativas prioritarias para el gobierno federal.
En México, la ley prohíbe a los funcionarios públicos divulgar la información financiera y fiscal de entidades privadas.
Xóchitl Gálvez contestó lo siguiente a la publicación del presidente Andrés Manuel López Obrador:
“Anímese a arrobarme, no le pasará nada. Ahora déjeme le explico el perro oso que acaba de cometer:
1. Con este tweet y su documento deja evidencia que está usando todo el aparato del Estado para investigarme dolosamente por mi aspiración. Sígale, no le tengo miedo, no hay nada que ocultar.
2. Ha violado con esto una serie de leyes y, por ello, procederé legalmente contra usted y quien resulte responsable.
3. Me queda claro que ni contar sabe, eso explica el por qué de los sobrecostos de sus obras. Dijo que mi empresa recibió más de mil 400 mdp del gobierno y según su propio documento no llegan ni a 80.
4. Ha dejado claro que le molestan las empresas formales y que ahora hasta de los negocios entre empresas quiere opinar. Confirma que prefiere las empresas patito de los elevadores del IMSS, los contratos de su prima Felipa, los sobres amarillos de sus hermanos y las casas prestadas a su familia.
Conmigo se topó con pared porque quien nada debe, nada teme. En el fondo lo único que demuestra es que no le gustan las personas que aspiramos a algo mejor, le molesta la superación personal y el progreso social. Lo bueno es que ya se va”.