[hurrytimer id="116852"]
6 de agosto 2025

17 de marzo 2021

Política

El Partido Verde pone su precio

La aprobación de la reforma constitucional que pretende realizar el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia energética va a depender de sus aliados en el Senado, particularmente del Partido Verde

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El presidente Andrés Manuel López Obrador amagó con reformar la Constitución en caso de que el Poder Judicial declare inconstitucional la recién aprobada Ley de la Industria Eléctrica, aunque para ello requerirá de un aliado que en el pasado ha sido ‘non grato’ para el mandatario: el Partido Verde.

¿Por qué importa?

  • Como sucedió en el sexenio de Enrique Peña Nieto, la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) fue fundamental para la aprobación de la Reforma Energética, y ahora podrían inclinar la balanza en favor de la iniciativa promovida por AMLO.
  • Y es que en medio de la coyuntura electoral, donde tanto Morena y el Verde han concretado una alianza para contender por 150 diputaciones federales el próximo 6 de junio, sobre la mesa está la posibilidad de que puedan influir en el proceso como lo han hecho en gobiernos anteriores.
  • Sólo basta mencionar el apoyo total que le han proferido al presidente, tanto el coordinador del Partido Verde en el Senado, Manuel Velasco Coello, y su homólogo en la Cámara de Diputados, Arturo Escobar y Vega, reconocido por ser el ‘aliado silencioso’ de la Cuarta Transformación.
  • “Nosotros apostamos a que le vaya bien al presidente de la República, porque si le va bien al presidente López Obrador, a México y a los mexicanos nos irá mejor”, expresó Velasco Coello el pasado 30 de enero.

El contexto:

  • Apenas unos días después de la publicación de la Ley de la Industria Eléctrica en el Diario Oficial de la Federación, al momento se han otorgado cerca de 30 suspensiones provisionales contra las modificaciones propuestas por Obrador.
  • Esto ha provocado que el Ejecutivo enviara una carta al ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, cuestionando el proceder de los jueces, para -según dijo- beneficio de particulares.

Los detalles:

  • Aunque a su juicio considera que no viola la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que si el Poder Judicial decide lo contrario, estaría dispuesto a promulgar una reforma a la Carta Magna, en favor de la reforma eléctrica.
  • “¿Qué va a pasar si declaran inconstitucional la ley?, va la reforma a la Constitución. Que necesitamos dos terceras partes para que se apruebe una reforma constitucional, pero que lo decida el pueblo.
  • “Además, qué bien que vienen elecciones, porque por eso ellos (la oposición) están apostando a que no tengamos mayoría en la Cámara de Diputados para seguir manteniendo privilegios y seguir manteniendo el régimen de corrupción”, refirió en su mañanera de este miércoles.
  • Hasta el momento, dos jueces han concedido amparos a las empresas quejosas y será este jueves cuando se sabrá si dichas suspensiones pasar a ser definitivas, es decir, con vigencia definida o hasta que se resuelva en definitiva el amparo.
Publicidad
Publicidad
Publicidad