[hurrytimer id="116852"]
9 de abril 2025

30 de septiembre 2022

Política

El hackeo de seguridad nacional más importante en la historia del país

Un grupo internacional de hackers conocido como “Guacamaya” tuvo acceso a los servidores de la Sedena y obtuvo miles de documentos, correos electrónicos, archivos adjuntos, cartas y videos fechados entre 2016 y 2022

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • Un grupo internacional de hackers conocido como “Guacamaya” tuvo acceso a los servidores de la Secretaría de la Defensa Nacional y obtuvo miles de documentos, correos electrónicos, archivos adjuntos, cartas y videos fechados entre 2016 y 2022.
  • La atención pública se ha centrado en documentos relacionados con la salud del presidente y con el operativo fallido de detención de Ovidio Guzmán.

¿Por qué importa?

  • Nunca antes se había hecho pública una vulneración tan grave de la seguridad nacional.
  • El grupo de hackers tuvo acceso a documentos sensibles para la seguridad y gobernabilidad del país cuyo alcance aún es desconocido.

El contexto:

  • En México, la información fue publicada por Latinus. De acuerdo al periodista Carlos Loret, el hackeo se hizo del control de comunicaciones intervenidas de WhatsApp y Signal de figuras públicas de alto perfil político.
  • La semana pasada, el periódico El País reportó que el hackeo relacionado con “Guacamaya” también afectó a los organismos de defensa nacional de Chile, Perú, Colombia, El Salvador y Guatemala.
  • La fragilidad de la seguridad nacional de México queda exhibida en un momento de ascendencia política de las Fuerzas Armadas, patente en la asignación de nuevas atribuciones y en una política de militarización de seguridad pública.
Publicidad
Publicidad
Publicidad