6 de agosto 2025
Política
El general Trauwitz asegura que entregó pruebas del huachicol a Rocío Nahle
El general en retiro Eduardo León Trauwitz afirma que en 2018 entregó a Rocío Nahle, entonces secretaria de Energía, una carpeta de más de 300 hojas con gráficas, mapas, ubicaciones y nombres sobre el robo de hidrocarburos en Pemex
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
- El general en retiro Eduardo León Trauwitz, ex subdirector de Salvaguardia Estratégica de Pemex, afirma que en 2018 entregó a Rocío Nahle, entonces secretaria de Energía, una carpeta de más de 300 hojas con gráficas, mapas, ubicaciones y nombres sobre el robo de hidrocarburos.
- Trauwitz sostuvo que la reunión con Nahle duró menos de 30 minutos y fue facilitada por empresarios vinculados a proveedores tecnológicos de Pemex.
- Además, denunció que, a pesar de esa información, el saqueo de combustible “se maximizó” y el huachicol aumentó en ductos y refinerías.
- De acuerdo al general, los datos provinieron de sistemas de monitoreo operados por el Ejército y la Fuerza Aérea, que evidenciaban fallas deliberadas en flujómetros y cámaras.
- Rocío Nahle minimizó el informe como “irrelevante” y rechazó las acusaciones, defendiendo la estrategia oficial contra el huachicol.
¿Por qué importa?
- La denuncia pone en evidencia posibles omisiones políticas en un delito que genera pérdidas millonarias y que, lo mismo, ha facilitado la transferencia de miles de millones de pesos a campañas políticas y a grupos del crimen organizado.
- Trauwitz, responsable de la seguridad de Pemex en el sexenio de Enrique Peña Nieto, enfrenta un proceso de extradición en Canadá por presunta “pérdida de confianza”, mientras cinco ex funcionarios de Pemex han sido condenados por negligencia en combatir al robo de ductos.
Los detalles:
- El general ha hecho referencia a una red institucionalizada: flujómetros inservibles, cámaras rotas y protección de autoridades permitieron el crecimiento del huachicol.
- También mencionó en entrevistas periodísticas que trabajadores de Pemex que denunciaron tomas clandestinas en Guanajuato, Michoacán y Veracruz fueron asesinados.
- Recientemente, en Veracruz fueron aseguradas dos plantas con permisos ambientales que procesaban más de 1.5 millones de litros de combustible robado.
El contexto:
- El huachicol sigue siendo uno de los principales focos de corrupción y crimen organizado en México, con un comercio que mueve cientos de miles de millones de pesos al año.
- “Le dimos información valiosa a Rocío Nahle, pero no se usó para combatir el huachicol. Al contrario, el robo se maximizó”, dijo Trauwitz desde Canadá.
- “Yo no dije que ella lo haya utilizado para robar. Dije que le entregué información con la que pudieron haber solucionado muchas cosas, pero no lo hicieron”, aclaró el general.
Publicidad
Publicidad
Publicidad