[hurrytimer id="116852"]
23 de septiembre 2025

22 de septiembre 2025

Política

El expediente de la FGR contra Hernán Bermúdez

Huachicol, trata de migrantes, tráfico de drogas y extorsión: los negocios en Tabasco que operaba Hernán Bermúdez Requena con “La Barredora”, de acuerdo con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO)

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • La Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) acusa al ex secretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena (“El Abuelo” / “Comandante H”), de encabezar “La Barredora”, un aparato criminal que, desde instalaciones y con recursos de la policía estatal, habría operado huachicol, extorsión, narcomenudeo, secuestro y tráfico de migrantes. Bermúdez ya fue ingresado al Penal del Altiplano.
  • Documentos ministeriales consignan que la estructura obligaba a gasolineros de Tabasco a vender combustible robado y entregar las ganancias. Un empresario del sector de hidrocarburos le dijo al periódico Reforma que el sector fue “aterrorizado” por las extorsiones de Bermúdez Requena.
  • La FGR atribuye a Bermúdez el mando de operadores como Ulises Pinto Madera (“El Mamado”), Daniel Hernández Montejo (“Prada”) y Carlos Tomás Díaz Rodríguez (“El Licenciado Tomasín”). Pinto Madera se convirtió en testigo protegido de la fiscalía.
  • Antes, la caída de rivales como “El Pelón de Playas” (30 de diciembre de 2019) desató narcobloqueos y violencia en Villahermosa; después, “La Barredora” se impuso en el mercado criminal estatal. El expediente de la FGR detalla que el cártel fue construido de raíz por la estructura policial de Bermúdez Requena.

¿Por qué importa?

  • El caso documenta el uso de patrullas, armas y cuadros policiacos en beneficio de una red criminal dirigida desde el propio aparato de seguridad pública estatal.
  • Exhibe el poder de captura del crimen sobre economías locales -combustible, comercio, reclusorios-, así como los costos para empresarios que denunciaron coacción y despojo.

Los detalles:

  • Ulises Pinto Madera (“El Mamado”), segundo al mando de “La Barredora”, obtuvo un criterio de oportunidad y colabora como testigo de la FGR. En el expediente FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, que dio lugar a la orden de aprehensión por delincuencia organizada contra Bermúdez, Pinto Madera describió la cadena de mando y la operación financiera del grupo criminal.
  • Testigos colaboradores relatan que Bermúdez coordinaba operaciones desde la Secretaría estatal: designaba agentes y unidades para obligar a gasolineros a comercializar huachicol custodiado por patrullas oficiales.
  • Una declaración refiere entregas semanales de “millones de pesos” en efectivo al domicilio de Bermúdez; otra ubica “oficinas móviles” (campers) usadas para logística y retención de víctimas.
  • Reforma reportó que un testigo atribuye a Bermúdez el envío de 40 millones de pesos en avionetas a un empresario hotelero, como parte de los flujos de dinero del grupo.

El contexto:

  • La estructura, según la FEMDO, comenzó a gestarse al inicio del gobierno de Adán Augusto López en Tabasco (diciembre de 2018), cuando Bermúdez asumió posiciones clave de seguridad; patrullas estatales habrían custodiado el combustible robado.
  • Un testigo de la FGR declaró que Bermúdez Requena negoció con el crimen organizado mantener una atmósfera de paz durante el proceso electoral que resultó en el triunfo de Adán Augusto López a la gubernatura de Tabasco.
  • El domingo, The Wall Street Journal publicó el editorial “Are Mexican Politicians Running Cartels?”, que contextualiza la detención de Bermúdez Requena como una muestra de que la clase política mexicana está dirigiendo operaciones criminales.
Publicidad
Publicidad
Publicidad