[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

15 de febrero 2022

Política

El enemigo es Iberdrola

Para el gobierno de López Obrador, Iberdrola encarna dos aspectos clave del antagonismo con el empresariado español: el supuesto abuso del modelo de autoabasto en el mercado eléctrico y la incorporación de ex funcionarios públicos a sus consejos de administración

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El presidente Andrés Manuel López Obrador matizó este martes su posición respecto a la “pausa” diplomática entre México y España, al asegurar que el problema de su administración es exclusivamente con algunas empresas españolas, sobre todo con Iberdrola.

¿Por qué importa?

  • Para el gobierno de la 4T, Iberdrola encarna dos aspectos clave del antagonismo con el empresariado español: el supuesto abuso del modelo de autoabasto en el mercado eléctrico y la incorporación de ex funcionarios públicos a sus consejos de administración.
  • Y la herramienta utilizada por el presidente, además de utilizar a España como su distractor preferido, es la discusión de la reforma eléctrica, con la que pretende devolver el control del suministro de energía a la Comisión Federal de Electricidad.

El contexto:

  • Recientemente, la Comisión Reguladora de Energía abrió un expediente sancionador en contra de la empresa española Iberdrola por vender electricidad de manera irregular bajo el programa de autoabasto, lo que habría significado una defraudación fiscal de 7 mil millones de pesos.
  • La CRE inició el procedimiento administrativo de sanción contra la planta de Monterrey, ‘Dulces Nombres’ propiedad de la compañía española y que fue aprobado el pasado 28 de enero. A partir de ahí, Iberdrola tenía 15 días hábiles para presentar su defensa.

Los detalles:

  • Sin embargo, de acuerdo a EFE y Reforma, el juez Rodrigo de la Peza avaló que la planta de ‘Dulces Nombres’ continuara con sus operaciones, además de rechazar la negativa del gobierno a renovarle el permiso.
  • Los argumentos del magistrado ante la solicitud de la CRE se basaron en que la suspensión de operaciones afectaría la libre competencia económica y representaría un cambio brusco para el mercado eléctrico, afectando el principio de confianza legítima de los inversionistas con graves consecuencias.
  • El juez agregó que el permiso de Iberdrola le ha permitido trabajar durante los últimos 20 años, además de asegurar que la negativa de la CRE de renovarlo se planteó por cuestiones administrativas y no técnicas, después que expirara su contrato el pasado 31 de enero.
  • Cuando esas sociedades de “autoabasto” se formalizaron, se les dio una vigencia de 20 años. Es decir, caducaron en 2022.
  • Desde entonces, la empresa española Iberdrola se acercó a las grandes y medianas empresas de Monterrey para asumir la responsabilidad de la autogeneración, incluyendo la generación de PEGI.
  • Pero un diferendo en el pago de los servicios de porteo -que incluye la transmisión y la distribución de la energía eléctrica que “autogeneran”-  alejó  a Iberdrola y a sus clientes de alcanzar algún acuerdo con la CFE, siendo este el principal debate nacional en torno a la reforma eléctrica.
  • Tan es así que el presidente López Obrador no ha tenido reparo en señalar cómo un comportamiento abusivo y ventajoso el hecho de que compañías como Iberdrola contrataran como asesores a ex funcionarios como la ex secretaria de Energía, Georgina Kessel Martínez o el mismo ex presidente Felipe Calderón.
  • “Se supone que el gobierno tiene que representar a todos, no puede estar al servicio de una minoría rapaz, no se puede utilizar al gobierno para hacer negocios privados.
  • “Los únicos negocios que deben interesar a los funcionarios públicos son los negocios públicos. Entonces, muy vivos, abusivos, ventajosos, los de esta empresa”, refirió en su conferencia mañanera del 6 de octubre de 2021.
Publicidad
Publicidad
Publicidad