[hurrytimer id="116852"]
20 de octubre 2025

20 de octubre 2025

Política

El caso Farías Laguna apunta contra el ex secretario de Marina

La orden de aprehensión sugiere que Rafael Ojeda protegió a sus sobrinos políticos -los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna-, implicados en red de huachicol, de acuerdo con reportes del periódico El País

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • Una orden de aprehensión en el caso de la red de contrabando de combustible en aduanas señala que los presuntos líderes -los hermanos Fernando y Manuel Roberto Farías Laguna- “supuestamente estaban respaldados” por su tío, el entonces secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán, de acuerdo a una revisión de los documentos realizada por el periódico El País.
  • Pese a estar citado este lunes 20 de octubre en Almoloya de Juárez (Edomex) para su primera audiencia, el contraalmirante Fernando Farías Laguna no acudió a declarar.
  • A los Farías Laguna se les atribuye dirección dentro de la trama y se les acusa de delincuencia organizada con fines de cometer delitos en materia de hidrocarburos; la pena solicitada va de 20 a 40 años de prisión.
  • La investigación se abrió en marzo de 2025 tras la detención de un buque con millones de litros de combustible ilegal y derivó en el anuncio de 14 detenciones a inicios de septiembre.
  • El caso está en manos de la jueza Nancy Selene Hidalgo Pérez, conocida por haber llevado el juicio de la “Estafa Maestra”.

¿Por qué importa?

  • Por primera vez, un documento judicial vincula de forma explícita al ex secretario de Marina con el presunto respaldo a los líderes de la red de huachicol fiscal.
  • Las autoridades han calificado este expediente como el mayor golpe anticorrupción del primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum.
  • El huachicol fiscal implica pérdidas fiscales estimadas en 177,000 millones de pesos anuales, subrayando el costo sistémico del contrabando de combustibles.

Los detalles:

  • Dentro de Marina, a los hermanos se les conocía como “Los Primos” y, según la orden, usaron su influencia para controlar ascensos y designaciones en la ANAM y colocar cuadros afines en aduanas.
  • La modalidad de la red es el huachicol fiscal: introducir gasolina refinada en otro país simulándola como otra mercancía para evadir el IEPS.
  • La Fiscalía documentó desbalances patrimoniales: con sueldos castrenses en torno a 100,000 pesos mensuales, Fernando declaró ingresos por 15 millones (2016 a la fecha) pero gastó 65 millones desde 2019; su hermano acumuló compras por 28 millones.
  • El expediente describe esquemas de lavado asociados a seguros de vida: aportaciones altas y cancelaciones inmediatas para “blanquear” recursos.
  • El gobierno intentó marcar distancia entre Ojeda y sus sobrinos, aunque con inconsistencias en fechas y hechos, según los documentos del caso.

El contexto:

  • La red presuntamente articuló a marinos, funcionarios y empresarios para mover millones de litros de gasolina de forma ilegal a través de aduanas.
  • La audiencia de Fernando Farías ya había sido aplazada por amparos que alegaban falta de acceso completo a la investigación; hoy volvió a frustrarse por su inasistencia.
  • La orden de aprehensión reconstruye la posición central de los Farías Laguna en la trama y su presunta cobertura institucional.
Publicidad
Publicidad
Publicidad