15 de julio 2025
Comunidad
Destaca UANL por prevención, atención e investigación en tipos de cáncer
La institución tiene a la Facultad de Medicina, Hospital Universitario y al Centro Universitario Contra el Cáncer como principales bastiones en el estudio de la enfermedad, además de investigadoras con aporte significativo al tema
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. En México, de acuerdo a cifras oficiales, se registran al año más de 195 mil casos de una enfermedad que se ha convertido en un caso de estudio para instituciones como la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
La Máxima Casa de Estudios en Nuevo León destaca por la prevención, atención e investigación en la materia, teniendo como bastiones principales la Facultad de Medicina y el Hospital Universitario (HU), además del Centro Universitario Contra el Cáncer UANL.
Entre las actividades de atención y prevención hacia esta enfermedad destacan las campañas contra el cáncer de pulmón, en las que se realizaron conferencias encabezadas por Santos Guzmán López, rector de la UANL.
Según cifras del Centro Universitario Contra el Cáncer UANL, el 90 por ciento de los casos contra el cáncer de pulmón son diagnosticados en una etapa avanzada, lo que representa un reto para la cultura de la prevención.
“Hacer diagnósticos tempranos y referir a nuestros pacientes a los lugares adecuados para su atención puede aumentar el número de personas que sean atendidas o curadas, además de generar medidas preventivas contra el tabaquismo, contaminación y otros factores”, indicó Óscar Vidal Gutiérrez, director de la Facultad de Medicina de la UANL.
En cuanto a la atención, el Hospital Universitario ha sido reconocido por su lucha contra el cáncer infantil, que representa la primera causa de fallecimiento por enfermedad entre los 4 y 18 años de edad.
El personal y equipo de oncología atienden a los pacientes y la posibilidad de sanar rebasa el 80 por ciento, de acuerdo a cifras de la institución.
En la búsqueda de alternativas para el tratamiento contra el cáncer, destaca el trabajo de la investigadora Ana Carolina Martínez, profesora de la Facultad de Ciencias Biológicas, quien estudia las propiedades de plantas para inhibir células cancerígenas.
Martínez ha logrado algunas patentes y desarrollado más de 20 artículos científicos a nivel internacional a lo largo de su carrera, un aporte significativo para el estudio de una enfermedad que, en sus diversos tipos, tan sólo en 2020 cobró la vida de más de 10 millones de personas en el mundo.