9 de abril 2025
Internacional
Designan a cárteles como prioridad de la CIA
La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) está revisando si tiene facultades para el uso de fuerza letal en territorio mexicano
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) está evaluando sus facultades legales para emplear fuerza letal contra los cárteles de la droga que operan en México, según un reciente informe de CNN.
Esta consideración se alinea con el enfoque cada vez más agresivo de la administración Trump para combatir organizaciones criminales transnacionales que considera una amenaza directa para la seguridad nacional de Estados Unidos.
¿Qué pasó?
• La CIA está evaluando su capacidad legal para realizar operaciones letales contra los cárteles mexicanos.
• Esta evaluación es una función de la designación de seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTOs, por sus siglas en inglés) por parte de la administración Trump, ampliando así las herramientas legales disponibles para operaciones antiterroristas.
• Aunque no se han emitido órdenes para ejecutar dichas operaciones, la CIA está explorando marcos jurídicos potenciales y los riesgos implicados.
• Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han intensificado la vigilancia en la frontera con México, utilizando aeronaves tripuladas y drones para monitorear actividades de los cárteles.
• No obstante, el Pentágono ha aclarado que actualmente las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses no tienen autoridad para realizar ataques con drones contra cárteles en territorio mexicano.
¿Por qué importa?
• Preocupaciones de Seguridad Nacional: El tráfico de drogas, especialmente de fentanilo, desde México hacia Estados Unidos ha sido vinculado a un aumento alarmante en muertes por sobredosis, motivando una política más agresiva para desmantelar a los cárteles.
• Cuestiones Legales y de Soberanía: Las posibles acciones militares unilaterales dentro de México plantean complejas cuestiones legales y podrían tensar aún más la relación bilateral.
• Implicaciones Políticas: La posibilidad de que la CIA emplee fuerza letal contra los cárteles representa un cambio significativo en la estrategia antidrogas de Estados Unidos y podría sentar precedentes para futuras acciones contra actores no estatales.
Contexto:
• Postura de la Administración Trump: El presidente Donald Trump ha convertido el combate contra los cárteles en una prioridad de seguridad nacional. En una orden ejecutiva reciente, calificó la relación entre organizaciones narcotraficantes mexicanas y ciertos sectores del gobierno mexicano como una “alianza intolerable”.
• Postura del Pentágono: Aunque reconoce la amenaza, el Departamento de Defensa ha mostrado reservas frente a una intervención militar directa, citando falta de autoridad legal y riesgos de escalada.
• Relación Bilateral: La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha advertido que su gobierno no permitirá violaciones a la soberanía nacional y ha insistido en la necesidad de privilegiar un enfoque de cooperación bilateral en lugar de acciones unilaterales.
• Antecedentes Históricos: Estados Unidos y México han cooperado previamente en materia de seguridad, como con la Iniciativa Mérida, enfocada en combatir el narcotráfico. Sin embargo, la situación actual representa un giro hacia enfoques más unilaterales.
• Cambios en la Política Interna: La administración Trump ha adoptado una postura firme en materia de seguridad fronteriza, desplegando recursos militares en la frontera sur e imponiendo aranceles a las exportaciones mexicanas como medida de presión para combatir el tráfico de fentanilo y la migración irregular.