13 de agosto 2025
Comunidad
Cuando mediar es la solución: UANL crea carrera en justicia restaurativa
Ante la saturación del sistema de justicia penal en México, donde únicamente el 6% de casi 3 millones de procesos se resuelven mediante Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) ofrece una nueva carrera que encamina a los jóvenes hacia la mediación de problemas.
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
En este semestre agosto-diciembre 2025 lanzó la primera Licenciatura en Cultura de Paz y Derechos Humanos del país, impartida por la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano.
El nuevo plan de estudios tiene como objetivo formar profesionales capaces de gestionar conflictos con un enfoque integral, además de desarrollar habilidades en la promoción y defensa de los derechos humanos orientadas a la construcción de la paz.
La carrera surge en un contexto donde la necesidad de profesionales especializados en conciliación y métodos alternativos es crítica.
En Nuevo León existen diversos métodos de justicia alternativa como la Mediación, Conciliación, Arbitraje y Negociación, sin embargo, la falta de especialistas limita su implementación efectiva.
Según registros oficiales, menos de 30 personas están a cargo de la justicia alternativa en los órganos o unidades especializadas a nivel estatal.
Los coordinadores de la Licenciatura en Cultura de Paz y Derechos Humanos explican que este tipo de planes de estudio busca que los estudiantes no solo aprendan en el aula, sino que repliquen en su entorno una cultura de paz y respeto a los derechos humanos, convirtiéndose en agentes de cambio social.
La creación de esta licenciatura responde a una problemática nacional: la sobrecarga del sistema judicial tradicional y la necesidad de implementar alternativas que permitan una resolución más eficiente y humana de los conflictos.
El programa académico representa una apuesta innovadora de la UANL por contribuir a la transformación del sistema de justicia mexicano.