23 de septiembre 2022
Comunidad
Crean herramienta digital para proteger la salud de los migrantes
La UANL creó una herramienta para salvaguardar la salud de los migrantes que transitan por México hacia Estados Unidos, consiste en un expediente digital con su historial médico
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
La Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y otras 14 instituciones participantes crearon el Expediente Digital de Salud Migrante que ayudará a los migrantes a salvaguardar su salud, mientras transitan por el noreste de México.
Para salvaguardar la salud de los migrantes que transitan en México, la Facultad de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad Autónoma de Nuevo León creó el Expediente Digital de Salud Migrante.
Esta herramienta surgió a raíz de un trabajo de investigación “Derecho y acceso a la Salud de los migrantes: trayectorias de atención a la salud de las personas en movilidad por ciudades del noreste de México y región del Valle de Texas”.
El proyecto, apoyado por el Consejo Nacional para la Ciencia y Tecnología (Conacyt), es una herramienta tecnológica diseñada para proporcionar atención médica y asistencia primaria, así como atención a la salud psicosocial de las personas migrantes.
La plataforma digital permitirá a los migrantes contar con su expediente médico, disponible para compartirlo con su siguiente médico durante su traslado; por el momento se contempla que esta información sea útil para doctores del noreste del país, pero la idea es que este modelo luego pueda ser utilizado en todo el país.
De esta forma, las personas migrantes pueden contar con su historial médico, darle seguimiento a sus padecimientos y obtener una mejor atención de salud.
Para que sea posible esta iniciativa, participan 14 instituciones nacionales e internacionales como albergues, centros médicos, comedores y otras instituciones que ayudan a las personas en su trayecto.
Destacan la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León; el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes; Casa Monarca Ayuda Humanitaria al Migrante; Casa del Migrante Saltillo; Casa San Nicolás; Casa INDI Hogar; Cáritas de Monterrey; la Universidad de Monterrey; The University of Texas Rio Grande Valley; la Universidad Autónoma de Coahuila; la Universidad Regiomontana; la Universidad Autónoma de Tamaulipas y la American Red Cross, entre otras.
De acuerdo al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), durante el 2021, las cifras de desplazados en México y Centroamérica no tuvo precedentes, pues casi un millón de personas habían huido de sus hogares por problemas relacionados con la violencia, prostitución, falta de oportunidades o los estragos que dejó la pandemia de COVID-19.
Esta crisis convirtió a México en un país de destino, además de ser un territorio de tránsito hacia Estados Unidos. Durante el año anterior recibió más de 116 mil solicitudes de asilo, una cifra récord hasta ese momento.