28 de junio 2018
Política
El costo del voto sube
Elecciones 2018
El voto que se ejercerá el próximo domingo tendrá un costo mayor que en las dos elecciones pasadas de 2006 y 2012, en esto influye el abstencionismo. Conoce cuánto cuesta votar en México
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
En las últimas dos elecciones federales de 2016 y 2012, el costo del voto ha registrado un salto al pasar de 58 pesos a 83 pesos, respectivamente, y para 2018 se elevará a 135 pesos por cada sufragio.
El presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) en 2018 alcanzó un nivel récord en la historia electoral del país, de acuerdo con el Presupuesto de Egresos Federal de este año obtuvo 24 mil 215 millones de pesos para su ejercicio.
La cifra representa un 34.11 por ciento por arriba de la de 2012, cuando se destinó 15 mil 953 millones de pesos para el gasto del órgano electoral y 50.88 por ciento más que en 2006, cuando alcanzó 11 mil 892 millones de pesos (antes IFE).
El abstencionismo es una tendencia que cada vez cuesta más a los mexicanos, en términos de presupuesto.
Es crucial generar información oportuna y cierta para las y los 907 visitantes extranjeros, provenientes de más de 60 países, acreditados por el @INEMexico para observar las #elecciones2018 en #México Un gusto inaugurar el taller para ellos junto con @JanineOtalora @hdiazs pic.twitter.com/JvqH4eWGE5
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) June 28, 2018
Los especialistas indican que entre más votantes salgan a las urnas, el costo del sufragio se reduce, porque el presupuesto para la elección se divide entre la cantidad de personas que acuden.
1.4 millones de ciudadanos han aceptado ser funcionarios de casilla, ellos van a contar los votos: @lorenzocordovav #DespiertaConLoret Sigue el programa completo en TW: https://t.co/MRKr1SK2fJ Y en FB: https://t.co/Ffgg1GCe6Q pic.twitter.com/HZDTEQlMys
— Noticieros Televisa (@NTelevisa_com) June 28, 2018
Aunque también hay que tomar en cuenta que la abstención del voto es una decisión individual y la forma de expresar el desacuerdo con las opciones políticas.
La lista nominal, que son las personas que cuenta con credencial de elector vigente, y que podrán votar se compone de 89 millones 128 mil 355 ciudadanos.