[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

31 de octubre 2018

Economía

El costo del aterrizaje

La cancelación del NAIM en Texcoco representará costos, pero cada quien hizo sus cálculos

Por Lourdes González

COMPARTE ESTA HISTORIA

El resultado de la consulta sobre el NAIM fue enterrar el proyecto en Texcoco, y han surgido algunas estimaciones del costo que representaría materializar la decisión.

Un daño auto infligido e innecesario fue lo que opinó BBVA Bancomer, sobre la consulta del NAIM y el resultado de la misma.

En un reporte, destacó que la confianza resulta dañada por la pérdida de una batalla clave de los moderados dentro del próximo gobierno.

La decisión de cancelar el proyecto implica costos directos e indirectos, entre los primeros, el Gobierno tendrá que pagar 10 mil millones de dólares, por bonos emitidos, crédito y tarifa de cancelación. Esa cifra representaría el 0.9 por ciento del PIB.

Por otro lado, el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, estimó que cancelar el proyecto en Texcoco costaría igual que terminarlo, es decir 100 mil millones de pesos.

Esa cifra la comparte el secretario de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.

Mientras que para GBM, la posible cancelación del NAIM amenaza con dejar repercusiones de 120 mil millones de pesos, para el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

A su vez, Citibanamex indicó en un reporte, que de acuerdo a algunos cálculos, el costo por las multas financieras y la pérdida del capital ya invertido alcanza los 120 mil millones de pesos.

El anuncio del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de cancelar el NAIM en Texcoco a favor de la alternativa de Santa Lucía tiene repercusiones más relevantes en cuanto a la señal negativa a los mercados sobre la manera que se hará política bajo el gobierno de AMLO, precisó.

Publicidad
Publicidad
Publicidad