28 de abril 2021
Política
Contrapesos le marcan el alto a Morena
El TEPJF ratificó la decisión del INE que limita las reglas de sobrerrepresentación en el Congreso
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
¿Qué pasó?
No hubo sorpresas. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la decisión del INE de limitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados para garantizar un mejor conteo de triunfos de mayoría relativa.
¿Por qué importa?
- La medida busca evitar que se repita una situación similar a la ocurrida en 2018, cuando Morena obtuvo más escaños en San Lázaro, lo que superó por mucho el 8 por ciento la designación de diputados plurinominales que marca la Constitución.
- Dicha resolución se da al mismo tiempo que el propio Tribunal Electoral tiró las candidaturas a gobernador de los morenistas Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón, en medio de fuertes críticas contra los órganos autónomos, de parte de los dirigentes del partido en el poder (incluido el presidente López Obrador).
El contexto:
El mes pasado, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó, con nueve votos a favor y dos en contra, el nuevo mecanismo para la asignación de curules de la Cámara de Diputados, por el principio de Representación Proporcional (plurinominales) para la LXV Legislatura. Este martes, el TEPJF respaldó dicha moción.
Los detalles:
- Por unanimidad, el Tribunal Electoral confirmó el acuerdo del INE sobre los criterios que utilizará para la asignación de las diputaciones plurinominales
- Su principal objetivo es evitar la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados, como sucedió en los comicios de 2012, 2015 y 2018, y que no exceda el 8% permitido por la Constitución (en la actual legislatura alcanzó el 15.7 por ciento)
- Los magistrados afirmaron que el Instituto no se extralimitó al establecer que para las nuevas reglas de sobrerrepresentación se tome en cuenta la militancia efectiva del candidato y no las siglas por las que contendió para ganar.
- También se pretende evitar distorsiones al designar a los diputados también llamados de ‘mayoría relativa’: que se tomen en cuenta los triunfos reales de los partidos y no los que acordó el convenio de coalición.
- “Los lugares en la Cámara de Diputados, deben ser proporcionales a los votos obtenidos en las urnas”, expresó el magistrado Felipe Fuentes Barrera.