[hurrytimer id="116852"]
14 de agosto 2025

11 de agosto 2025

Economía

Comce Noreste llama a estrategia para blindar T-MEC hasta 2042

La revisión del T-MEC es una oportunidad para blindar el crecimiento de México por las próximas dos décadas. El Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste propone llegar con una estrategia unificada, modernizar aduanas e integrar a las pymes para consolidar a Norteamérica como una región competitiva.

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Noreste llamó a que México llegue con una estrategia clara a la revisión del T-MEC, prevista para septiembre de 2025, con el objetivo de extender su vigencia hasta 2042 y blindar millones de empleos.

La región noreste aporta el 44% de las exportaciones nacionales, más de 240 mil millones de dólares vendidos al mundo; “el T-MEC es la base de este éxito”, explicó  Javier Cendejas, Presidente del organismo, que agrupa a exportadores de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Durango.

En 2023, México se consolidó como principal socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral de 839 mil 600 millones de dólares. El 83% de las exportaciones mexicanas tienen como destino ese país, pese a que existen 14 tratados de libre comercio con más de 50 naciones. “ La diversificación es un punto que en COMCE tenemos bien claro, sí cuidar lo que tenemos, eso es bien importante, pero diversificar.”, añadió

El COMCE propuso incluir en la modernización del acuerdo temas como inteligencia artificial, semiconductores y cadenas críticas. “Defender el T-MEC es defender el 38% de los empleos formales en México”, subrayó Cendejas, citando cifras de la Secretaría de Economía.

Sobre aranceles, el organismo advirtió de amenazas de hasta el 50% en acero, aluminio, cobre y autopartes. “Si se aplicaran, habría un sobrecosto de 5 mil millones de dólares, afectando sobre todo a Chihuahua, Coahuila y Nuevo León”, alertó.

En materia de nearshoring, consideró que sin aduanas modernas no será posible aprovechar la relocalización industrial. Las aduanas generan el 25% de los ingresos tributarios federales y en 2025 registraron una recaudación récord, 28% mayor a la del año previo, pese a la saturación y retrasos.

COMCE planteó replicar modelos como el de Colombia, con cruces en cinco minutos y operaciones conjuntas entre autoridades de ambos países. “Sin inteligencia aduanera no habrá nearshoring exitoso ni consolidación del noreste como hub industrial de Norteamérica”, recalcó.

Finalmente, el consejo pidió unidad entre gobierno, iniciativa privada y academia para enfrentar la revisión del tratado. “No podemos improvisar; es el momento de que las pymes se integren a las cadenas de valor y que Norteamérica crezca unida”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad