21 de noviembre 2025
Economía
COMCE analiza el futuro del T-MEC con mirada política
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) puso sobre la mesa el futuro del T-MEC. En su Junta de Consejo, el organismo revisó avances y escuchó el análisis político de Código Magenta sobre los escenarios que México enfrentará rumbo a 2026
Por Redacción Magenta
COMPARTE ESTA HISTORIA
El Consejo Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) realizó recientemente su Junta de Consejo de noviembre con un doble enfoque: revisar los avances operativos del año y analizar, desde la óptica política, los escenarios que México enfrentará en comercio exterior rumbo a 2026.
Como actividad central, Rodrigo Carvajal, director de Código Magenta, ofreció un análisis político sobre el entorno que enfrentará México, particularmente con el T-MEC.
En su análisis político subrayó que México llega a la revisión del tratado como el principal socio comercial de Estados Unidos, pero en un contexto donde distintos sectores estadounidenses -desde energéticos hasta telecomunicaciones- han presentado más de 1,500 quejas formales ante la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés). Por otro lado, organismos como la Cámara de Comercio de EE.UU., el Instituto Americano del Petróleo y Business Roundtable han expresado inquietudes sobre la certidumbre regulatoria en México.
Carvajal explicó que, si bien existe presión desde el Congreso estadounidense para una revisión más profunda del tratado, el escenario más probable es un proceso de ajustes anuales que demandará coordinación constante entre gobiernos y sector privado. Esto abre áreas de oportunidad para que México fortalezca su posición mediante una mayor articulación con la industria exportadora.
La presencia creciente de China en sectores estratégicos -particularmente vehículos eléctricos- seguirá siendo un factor central en las conversaciones con Washington. Pese a ello, Carvajal señaló que el dinamismo exportador y la integración manufacturera de México continúan siendo ventajas clave en la región, siempre y cuando se atiendan temas de competencia, energía y certidumbre jurídica.
Durante la sesión se presentaron los resultados financieros de enero a octubre, se aprobó el presupuesto del próximo año y se expusieron los avances en crecimiento, expansión regional y el fortalecimiento institucional del organismo. Uno de los principales resultados de COMCE presentados fue la estrategia para consolidar y ampliar la base de socios en la que reforzaron su presencia en Coahuila con nuevos liderazgos: Ricardo Sandoval Garza encabezará la región Sureste -con un fuerte componente automotriz- y Arturo Álvarez se sumará como presidente de la Región Laguna. Además, se anunciaron nuevas afiliaciones de empresas como Grupo NICE, Hutchinson Ports, Heineken, Saliburi, HEB y Fastenal, señal del impacto del organismo para sectores estratégicos.