4 de enero 2019
Política
Claroscuros en la 4T
En la 4T, algunos funcionarios del gabinete ocultan bienes; una parte fundamental para la propuesta de austeridad y honestidad
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció “barrer las escaleras de arriba hacia abajo”, pero miembros de su gabinete rechazan difundir su ingreso patrimonial.
Los titulares de Segob, SEP, Semarnat, y el consejero Jurídico de la Presidencia se niegan a dar acceso a información patrimonial, una parte fundamental para la propuesta de austeridad y honestidad de la 4T.
En los últimos días del 2018, prácticamente todos los integrantes del nuevo gabinete entregaron a la Secretaría de la Función Pública sus declaraciones patrimoniales de servidores públicos; los documentos en están en la plataforma Declaranet.
El artículo 33 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas señala que la declaración de situación patrimonial se debe presentar en los 60 días naturales siguientes a la toma de protesta, es decir que tendrán que hacerlo a más tardar el 29 de enero.
#ConferenciaPresidente | La transparencia es la regla de oro del #GobiernoDeMéxico
Todas y todos los funcionarios públicos deben transparentar sus bienes patrimoniales—sin excepción. pic.twitter.com/rjnJyoMAbd
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 4, 2019
El punto siete de la guía anticorrupción de AMLO indica que las declaraciones patrimoniales de los funcionarios públicos serán públicas y transparentes, pero no todos cumplieron ese mandato.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero se negó a transparentar al público sus datos patrimoniales y sus posibles conflictos de interés.
Tampoco quisieron que la SFP diera a conocer a la ciudadanía sus situaciones patrimoniales y posibles conflictos de intereses: Estaban Moctezuma, secretario de Educación; Josefa González Blanco de Semarnat; y Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del presidente de la República.
#ConferenciaPresidente | El #PresidenteDeMéxico presentó su declaración de bienes patrimoniales ante la @SFP_mx—donde se incluye el patrimonio de @BeatrizGMuller
«No tengo bienes más que la quinta de Palenque, que está escriturada a nombre de mis hijos»https://t.co/xHYRWYXnHD
— Com. Social del Gobierno de México (@ComGobiernoMx) January 4, 2019
Por su parte, el presidente de México sostuvo que todos, sin excepción, los funcionarios federales tendrán que dar a conocer sus bienes.
Al presentar su declaración de bienes y la de su esposa Beatriz Gutiérrez, y abrirla al público en el portal de la SFP, el mandatario afirmó que no es hacendado y que sólo tiene una quinta de 12 mil metros cuadrados en Palenque, Chiapas.
El documento ya puede consultarse en el portal de la SFP; además rechazó que tenga tarjeta de crédito o cuenta de cheques.
Declaración patrimonial de AMLO no muestra posesión de bienes muebles ni inmuebles. Único ingreso, sueldo de presidente. Me tranquiliza que ya tiene cuenta de banco para recibir la nómina. Ingratas editoriales que ni un peso de regalía le dan por sus libros.#Ironía #EconomíaAluxe pic.twitter.com/yVWUC8fKbb
— Enrique Álvarez (@ealmal) January 4, 2019