30 de agosto 2018
Política
Chocan cifras de desaparecidos
En el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, las cifras no cuadran en México. Conoce más detalles:
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
En el día de las víctimas de desapariciones forzadas, en México cinco estados concentran el 77 por ciento del delito.
Cada día hay 12 desaparecidos en México, lo que llevó a familias de las víctimas a las calles, a lanzar reclamos y consignas al Estado mexicano por esa gran deuda.
La última actualización del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del 30 de abril de este año, 37 mil 435 desapariciones, de las cuales mil 170 corresponden al fuero federal y 36 mil 252 al fuero local.
Las desapariciones forzadas no pertenecen al pasado o a la época de las dictaduras militares. Se siguen perpetrando en las guerras y como método de represión política.
El 30 de agosto es el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: https://t.co/CaMlh2yEfe pic.twitter.com/S2AmnwdJw8
— Naciones Unidas (@ONU_es) 30 d’agost de 2018
Entre ambos fueros, el estado de Tamaulipas es el que más desapariciones registra, con seis mil 131 víctimas luego el Estado de México con tres mil 918 casos.
La ministra en retiro y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero estimó que en los últimos sexenios hubo 40 mil desaparecidos.
Aunque precisó que tiene información de que sólo en Veracruz fueron 20 mil, la misma cantidad en Tamaulipas y que sumadas esas cifras a las del resto del país, los desaparecidos podrían ser más de 300 mil.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto ocurrieron casos sonados, uno el de San Fernando, Tamaulipas y los 43 normalistas de Ayotzinapa, además de otros.
De 2007 a junio de 2018 se registraron 36 mil 743 desapariciones en México.
Ninguna circunstancia, ya sea esta una guerra, la inestabilidad política o cualquier estado de excepción, puede ser invocado para justificar la desaparición forzada.
El 30 de agosto es el Día de las Víctimas de Desapariciones Forzadas: https://t.co/CaMlh2yEfe pic.twitter.com/nq6uwlOgei
— Naciones Unidas (@ONU_es) 30 d’agost de 2018
Por su parte, el Consejo Nacional Ciudadano (CNC) lamentó que el Estado ha incumplido con la instalación adecuada del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
Al respecto, urgió a la adopción inmediata de todas las medidas necesarias para fortalecer institucionalmente a la Comisión Nacional de Búsqueda.
En el Día Internacional de Víctimas de Desaparición Forzada , el CNC exhortó a asumir la gravedad de la situación de desaparición en el país, y reconocer y corregir las fallas instituciones en materia de acceso a la brevedad y a la justicia.