14 de enero 2019
Política
Cartilla Moral de AMLO alborota las redes
El Gobierno Federal distribuye ya el documento basado en el escrito por Alfonso Reyes en 1944… Usuarios de redes sociales la cuestionan
Por Isabel Torres
COMPARTE ESTA HISTORIA
Crear la Cartilla Moral era uno de los 100 compromisos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador… y ya la cumplió.
En medio de cuestionamientos por su contenido, el documento recién acaba de ver la luz en México. El plan es que forme parte de los materiales para los Programas Emergentes de Actualización del Maestro y de Reformulación de Contenidos y Materiales Educativos.
Te compartimos la Cartilla Moral de Alfonso Reyes — una guía de respeto que habla del amor a la Patria, a la naturaleza y a los demás.
La verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo.
Consulta el documentohttps://t.co/OtIK7WGm4Q pic.twitter.com/5ufbsy25Vb
— Gobierno de México (@GobiernoMX) January 14, 2019
La Cartilla Moral ya se distribuye en México con el fin de enfatizar el respeto a valores como el amor a las personas, a la Patria y a la naturaleza.
Cuando tomó protesta como candidato presidencial, Andrés Manuel dijo que el objetivo de la creación de una Constitución Moral es hacer realidad una República amorosa. Su elaboración, inspirada en el intelectual Alfonso Reyes, se hará en el marco de un diálogo interreligioso, ecuménico y de no creyentes, con el fin de moralizar a México.
“Una guía de valores que se convertirá en un pacto colectivo para comenzar una nueva etapa, adoptar nuevas prácticas, rescatar valores entrañables de nuestro pueblo y estimular mejores patrones de conducta”, explicó el gobierno a finales de 2018.
Entre los objetivos del documento es fortalecer la unidad de los mexicanos, reconocer la pluralidad de identidades, fomentar la solidaridad y el respeto a las individualidades e intimidad, inhibir la corrupción, violencia e impunidad y promover la honestidad, la paz y la justicia social.
“No pretende imponer conductas o creencias religiosas a nadie sino ofrecer lineamientos de convivencia consensados (…) No se tratará de un estatuto jurídico ni será obligatoria. Será un documento que recoja e inspire lo mejor del pensamiento y de la diversidad cultural de las mexicanas y los mexicanos”.
Sin embargo, su presentación causó revuelo en redes sociales y los comentarios generados en Twitter son, en su mayoría, poco favorables.
Defendamos la Libertad
No a imponer la Moral delEstado con #CartillaMoral#NoAlSocialismo #NoAlRacionamiento #NoALaMoralDeEstado!#CPT #MexicoReflexivo #Re_AccionCiudadana #AsiNoLopez pic.twitter.com/oUMJoNAGHB
— Pedro A Melendez (@Pamelendez3) January 14, 2019
#CartillaMoral Ya la leí, temo decir que: aun que es un texto básico, se queda muy en lo poético y enunciativo, ademas da un tinte utópico de como debería convivir una sociedad, parecido al atalaya sin embargo no dice nada de diversidad, inclusión e igualdad LGBT. nos dejo fuera. pic.twitter.com/yg7GG3RBY1
— á (@Jessica050886) January 14, 2019
La #CartillaMoral está bien chida: es una mezcla locochona entre cristianismo, estoicismo, Plaza Sésamo y un capítulo de Los Simpsons
— Rocky Raccoon (@Zorrolobom) January 14, 2019
La #CartillaMoral, al hablar de religión, alma, conceptos de espíritu y materia, ser redactada desde el estado-gobierno, violenta a la propia Constitución. Incluso, en la libertad de culto está implícito la libertad de la no creencia. pic.twitter.com/1iZ1GXMDmr
— Jesús Nicolás Luna A (@jesusnicolas) January 14, 2019
La #CartillaMoral es algo así como el Manual de Carreño, pero de señoras de iglesia.
Técnicamente tatuarse, masturbarse y escuchar música en inglés, te hace enemigo de la nación. Curioso documento.— Don Barredora 🚜 (@rodriguez_erd) January 14, 2019
De la #CartillaMoral…
En el discurso todo es amor y paz, pero la realidad es extremadamente diferente y no se puede ocultar.
La polarización a la que @lopezobrador_ nos está llevando como mexicanos es lo más inmoral que un gobernante puede hacer con su país.#AsiNoLopez#CPT pic.twitter.com/sThkP32tMD— ConsultaParaTodos #CPT (@ConsultaPara) January 14, 2019
