22 de septiembre 2025
¡Que alguien me explique!
Calla la Fiscalía sobre el traslado
La Fiscalía General de la República se hizo como que “Dios le habló” y decidió guardar silencio, dejando sin explicación el sospechoso traslado de Paraguay a México de Hernán Bermúdez Requena
Por Ramón Alberto Garza
COMPARTE ESTA HISTORIA
La Fiscalía General de la República se hizo como que “Dios le habló” y decidió guardar silencio, dejando sin explicación el sospechoso traslado de Paraguay a México de Hernán Bermúdez Requena.
Y al igual que con el Monje Loco, “nadie sabe, nadie supo”, por qué de última hora se modificaron los trayectos del Bombardier Challenger 605, matrícula XB-NWD, que trajo a nuestro país al líder del cártel de “La Barredora” y subalterno del líder morenista Adán Augusto López.
El trayecto original anunciado era de Asunción, Paraguay, a Cozumel, en Quintana Roo, donde la aeronave se reabastecería de combustible para dirigirse a su destino final, al aeropuerto de Toluca.
La autonomía de vuelo del Bombardier Challenger 605 es de 7 mil 685 kilómetros y la distancia entre Asunción y Cozumel es de 6 mil kilómetros. Es decir, se podría cubrir sin problemas el trayecto. Si así es, ¿por qué se eligió como destino alterno Bogotá, Colombia, una nación gobernada por Gustavo Petro, aliado y afín a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum?
La sospecha sin respuesta, luego de tres días de traslado, es por qué en Bogotá el jet con Hernán Bermúdez Requena a bordo permaneció 13 horas. ¿Con quién o con quiénes habló el líder de “La Barredora”, quien posee los secretos y las complicidades suficientes para hundir al llamado Cártel de Tabasco, integrado por Andrés Manuel López Obrador López Obrador, Andy López Beltrán, Adán Augusto López y Audomaro Martínez?
El otro cuestionamiento aún no respondido por la Fiscalía General de la República es ¿por qué no se dio un vuelo directo entre Bogotá y Toluca, que era el destino final del inculpado, quien acabaría por ser recluido en el Penal del Altiplano?
La distancia entre Bogotá y Toluca es de 3 mil 230 kilómetros. Con ese trayecto, el Bombardier Challenger 605 podría haber salido de Bogotá, aterrizado en Toluca y regresar a Bogotá, sin recargar combustible. Entonces, ¿por qué se eligió una segunda escala en Tapachula, que está a 2 mil 320 kilómetros de distancia?
Pero la mayor duda no resuelta por la Fiscalía General de la República se siembra cuando se elige, sin necesidad, a Chiapas como escala alterna, antes de entregar al acusado en Toluca. Ese es el estado gobernado por el morenista Eduardo Ramírez Aguilar, cuyo antecesor y cacique político es Rutilio Escandón, casado con Rosalinda López Hernández, nada menos que la hermana de Adán Augusto López, el cuestionado líder morenista acusado de ser el protector y cómplice del líder de “La Barredora”. Es decir, lo aterrizaron en territorio amigo.
Ya en Tapachula, el Bombardier Challenger 605 se mantuvo en ese aeropuerto por seis horas más. Y viene la misma duda que se dio con la escala en Bogotá. ¿Qué se hizo con el acusado durante esas seis horas? ¿Quién o quiénes lo vieron o hablaron con él en una entidad que es sabido que -al igual que en Tabasco- Adán Augusto López tiene un absoluto control político?
En un traslado como el de Hernán Bermúdez Requena, tanto en Bogotá como en Tapachula debieron registrarse en video todos los pormenores de esas prolongadas y no justificadas estadías. Curioso que en ambas sedes alternas se eligieran aeropuertos controlados por gobiernos afines a Morena y a la Cuarta Transformación. Bogotá con Gustavo Petro tiene incondicionalidad con el gobierno morenista, le permitiría todo con la obligada reserva.
Y Tapachula, gobernada por personajes afines a Adán Augusto López, es tierra propicia para ocultarlo todo. ¿Por qué no se eligió que el Bombardier Challenger 605 volara de Bogotá a Villahermosa, que está a 2 mil 540 kilómetros, la misma distancia entre Bogotá y Tapachula? Quizás porque Tabasco es gobernado por el morenista Javier May, quien fue el que a contracorriente destapó el escándalo del cártel de “La Barredora” y sus relaciones peligrosas con Hernán Bermúdez Requena y Adán Augusto López.
El silencio guardado por la Fiscalía General de la República, desde el pasado viernes hasta hoy lunes, deja sobre la mesa más interrogantes que respuestas. ¿Quién protege los pasos -y los traslados- de Hernán Bermúdez Requena?
Más contenido de ¡Que alguien me explique!
El análisis de Ramón Alberto Garza sobre los temas más relevantes