14 de diciembre 2018
Economía
Bonos, ¿recompra o litigio?
Los tenedores de los bonos NAIM ya han conseguido muchas concesiones pero aún así quieren más, ¿recompra o litigio?
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
Los tenedores de bonos del NAIM están nerviosos y con la atención centrada este fin de semana sobre el presupuesto para 2019, que enviará el presidente de México.
Para evitar un largo proceso legal, la negociación del Gobierno federal con los bonistas deberá encontrar una solución antes de que termine enero, según expertos.
Alcanzar un acuerdo en los siguientes días no será fácil porque el Gobierno está negociando con un mercado que funciona con las reglas de Wall Street y que ya ha rechazado concesiones muy ventajosas.
Ante eso la Secretaría de Hacienda busca que los tenedores que mantengan los papeles acepten un cambio en el contrato, que entre otras opciones, permite construir un aeropuerto a menos de 70 kilómetros del aeropuerto de la Ciudad de México.
Ya que los inversionistas rechazaron la segunda oferta de bonos del #NAICM, las cosas se ponen divertidas. El presupuesto 2019 lo presentará Urzúa sin saber cuánto tendremos que pagar.
Y Texcoco se seguirá construyendo para no caer en incumplimiento.#CuartaTransformación
— Mau Far Ath (@avestruzeterea) December 13, 2018
De acuerdo a Luis Miguel González, columnista de El Economista, los acreedores de los bonos son 750 y algunos son JP Morgan, Wells Fargo, UBS, BlackRock, Afore Sura, Pimco, Temsek, Pinebridge.
«México tiene una gran apertura comercial. En la actualidad contamos con tratados de libre comercio con alrededor de 50 países. Debemos mantener esa ruta y ser más competitivos». @CarlosUrzuaSHCP en la Comisión de Hacienda y Crédito Público #LaNuevaHacienda pic.twitter.com/1YLmTiknIf
— SHCP México (@SHCP_mx) December 12, 2018
Por su parte, el académico de la Universidad de Nueva York, Jorge Castañeda opinó que, el asunto del NAIM se ha enredado mucho, cuando más de la mitad de los tenedores de los bonos MexCat rechazaron la propuesta de recompra.
“Los tenedores están diciendo que quieren más, ya han conseguido mucho, ya les ofrecieron pagar 102 dólares por cada 100 dólares”, precisó.
Pero ni aún así aceptaron la oferta, por otro lado, el Estado mexicano no tiene mucho para dónde hacerse porque en el momento que los bonistas evoquen una suspensión de pago en automático entran los otros acreedores, y entran a jugar una serie de mecanismo complicados que el gobierno quiere evitar a toda costa, apuntó Castañeda en entrevista en Radio Fórmula.
Punto de vista del Financial Times sobre el tema de los bonos del NAICM: https://t.co/YU2XyodV9d
— Jonathan Heath (@JonathanHeath54) December 13, 2018