[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

1 de noviembre 2022

Internacional

Bolsonaro se compromete a respetar la Constitución

Después de 45 horas de silencio, el presidente de Brasil ha comunicado, indirectamente, que está dispuesto a aceptar los resultados de la elección presidencial en la que Lula da Silva resultó ganador

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

  • El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha comunicado -indirectamente-, que está dispuesto a aceptar los resultados de la elección presidencial en la que Lula da Silva resultó ganador, luego de 45 horas de silencio de parte del mandatario.
  • Después de 45 horas de silencio, el presidente de Brasil ha comunicado, indirectamente, que está dispuesto a aceptar los resultados de la elección presidencial en la que Lula da Silva resultó ganador.

¿Por qué importa?

  • El triunfo del Partido de los Trabajadores sucede a una contienda marcada por la polarización y la violencia política. Lula da Silva ganó la elección por menos de dos puntos porcentuales (obtuvo el 50.9% de la votación contra un 49.1%).
  • Durante la campaña, su rival -el presidente Bolsonaro- se dedicó a descalificar el proceso electoral. Algunos de sus aliados habían llegado al extremo de pedir la intervención de las Fuerzas Armadas para evitar el ascenso de Lula al poder.

El contexto:

  • El movimiento político de Bolsonaro mantiene una fuerte presencia territorial con triunfos relevantes en las gubernaturas y en el Congreso. Esto obliga a Da Silva a negociar con sus antagonistas, mientras intenta mantener una frágil alianza con el establishment político y empresarial.
  • Una de las grandes interrogantes sobre el futuro político de Brasil será el papel que jueguen las fuerzas de seguridad afines al proyecto de Bolsonaro, el primer ex militar en llegar a la Presidencia desde la dictadura.
  • A diferencia de su primer mandato, Da Silva enfrenta un entorno macroeconómico y político mucho más complicado, marcado por altos niveles de inflación y deuda pública.

Los detalles:

  • En un discurso que duró apenas dos minutos, desde la residencia oficial, el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, aseguró que respetará la Constitución. Aunque no hizo comentarios sobre su derrota, sí agradeció a los más de 58 millones de personas que votaron por él.
  • “Seguiré cumpliendo con las órdenes de la constitución, es un honor ser el líder de millones de brasileños que, como yo, creen en la libertad económica, la libertad religiosa, la libertad de expresión, la honestidad y los colores verde y amarillo de nuestra bandera nacional”, expresó Bolsonaro a los periodistas.
  • Durante la sesión informativa ante los medios, su jefe de Gabinete, Ciro Nogueira -quien acompañó a Bolsonaro- anunció que ya recibió instrucciones del presidente para comenzar el proceso de transición que culminará con la ascensión al poder de Luiz Inácio Lula da Silva el próximo 1 de enero.
  • La declaración de Bolsonaro se dio momentos después de que el gobernador del estado de Sao Paulo, Rodrigo García y otros políticos habían instado al mandatario brasileño a reconocer la derrota en la segunda vuelta de la elección más reñida en la historia de Brasil.
  • “Las elecciones terminaron, vivimos en un país democrático”, indicó García a los periodistas al tiempo de agregar que en una democracia lo correcto es que “los que pierden reconozcan su derrota”.
  • Además, el posicionamiento del primer mandatario brasileño ayudó a destrabar las protestas de camioneros en todo el país, que hasta el mediodía del martes habían levantado más de 200 bloqueos. Bolsonaro justificó el “apoyo a su gobierno” como resultado de “la indignación y sentimientos de injusticia por el proceso electoral”.
  • Daniel Lansberg-Rodríguez, director de América Latina de Greenmantle, una firma de consultoría geopolítica y de inteligencia, afirmó que los lazos más estrechos de la administración de Bolsonaro están con los camioneros, aunque también otorgó brindó beneficios a “intereses especiales” como el Ejército y la policía federal.
  • “Le están personalmente agradecidos… (su apoyo) no es estructural sino personal. (En Brasil) solo hemos visto huelgas de camioneros contra el gobierno; aquí estamos viendo huelga de camioneros a favor del gobierno saliente”, indicó el especialista al Wall Street Journal.
  • Después de que el tribunal electoral de Brasil validó su victoria en la elección presidencial, Lula da Silva pronunció un mensaje de unidad y reconciliación: “Voy a gobernar para 215 millones de brasileños, no sólo para aquellos que votaron por mí”.
Publicidad
Publicidad
Publicidad