31 de mayo 2018
Economía
Ante aranceles México y Canadá se unen
Estados Unidos desató una guerra de aranceles al imponer cuotas al acero y aluminio, que son importados desde México, Canadá y la Unión Europea. Los países afectados no se quedaron inmóviles y reaccionaron de inmediato. Conoce cómo se defendió nuestro país:
Por Lourdes González
COMPARTE ESTA HISTORIA
La medida proteccionista de Trump que entrará en vigor en las primeras horas del 1 de junio unió a México y Canadá en una “guerra de aranceles” contra Estados Unidos.
El gobierno mexicano anunció que impondrá aranceles a productos como el acero y embutidos, hasta por un monto equiparable al nivel de la afectación. La decisión estará vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los castigos impuestos.
A su vez, la ministra de asuntos exteriores de Canadá, Chrystia Freeland explicó que su país aplicará impuestos por 16 mil 600 millones de dólares a productos estadounidenses, a partir del 1 de julio.
Lee el comunicado completo aquí
De acuerdo a la Canacero, en productos de acero, el superávit de Estados Unidos con México asciende a 3.4 billones de dólares, el 76 por ciento de las exportaciones de acero tienen como destino México y Canadá. La exportación de acero de Estados Unidos a México creció 58 por ciento, en los últimos 10 años.
En términos de monto, la exportación de acero de Estados Unidos a México pasó de 6.2 billones de dólares, en 2008 a 9.8 billones de dólares en 2017.
Nuestro país es el principal comprador de aluminio y el segundo de acero de Estados Unidos
— Economía México (@SE_mx) May 31, 2018
El conflicto arancelario hizo que el peso mexicano reaccionara con una depreciación frente al dólar para cerrar en 19.24 pesos.
Por otro lado, México vende aguacates a Estados Unidos, del que dependen 19 mil empleos estadounidenses, de acuerdo a un estudio del Centro de Agronegocios de la Universidad de Texas (A&M).
La disposición afectará en varios renglones a la economía mexicana, debido a que el sector exportador mexicano representa una tercera parte del PIB; el 80% de las exportaciones totales de México van a Estados Unidos.
El gobierno de México reprueba categóricamente las medidas proteccionistas en acero y aluminio anunciadas por EUA, y responde de manera inmediata con medidas equivalentes a una lista de productos de ese país. Comunicado de la @SE_mx @ildefonsogv https://t.co/F5UKdzn5xJ
— Luis Videgaray Caso (@LVidegaray) May 31, 2018
Según estimaciones del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), 1,500 millones de dólares de exportaciones mexicanas serán afectadas por el arancel al acero, y 50,000 empleos en la industria siderúrgica en México están en juego.
El estudio del IDIC estimó que las ventas de México a Estados Unidos de fundición de hierro ascienden a 1,791 millones de dólares; otros 1,000 millones de dólares vende México de aluminio y manufacturas; y 4,532 millones de dólares de manufacturas de hierro y acero exportó en 2017.
A esto se suma que el 75 por ciento de las exportaciones totales de autos van al mercado estadounidense, que contienen productos de acero y aluminio
México reitera su apertura al diálogo constructivo con EE.UU., su apoyo al sistema comercial internacional y su rechazo a las medidas proteccionistas unilaterales https://t.co/Me1SI77rIm
— Economía México (@SE_mx) May 31, 2018
Es conocido que en el Super Bowl el aguacate es muy popular, por eso 100,000 toneladas del fruto mandó México para ese evento deportivo. Se estima que 353,517 toneladas de aguacate exportó el sector aguacatero mexicano al mercado estadounidense del 1 de julio al 31 de diciembre de 2017.
Esta medida estará vigente hasta en tanto el gobierno estadounidense no elimine los aranceles impuestos
— Economía México (@SE_mx) May 31, 2018