[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

15 de enero 2021

Política

AMLO acusa a la DEA de fabricar el caso Cienfuegos

Después que la Fiscalía diera a conocer la exoneración del General Salvador Cienfuegos, el presidente López Obrador respaldó la decisión al argumentar que la agencia estadounidense inventó delitos y aportó pruebas sin sustento

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

¿Qué pasó?

El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a la Administración Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) de haber fabricado delitos en contra del General Salvador Cienfuegos, acusado de nexos con el crimen organizado y lavado de dinero.

¿Por qué importa?

Esto se da un día después que la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la exoneración de quien fuera secretario de la Defensa Nacional en el sexenio de Enrique Peña Nieto, al argumentar que no había elementos para procesarlo, luego de analizar el expediente enviado por la DEA.

Si fuésemos encubridores, nos hacen trizas, porque (sus opositores) saldrían hoy o mañana a decir, ‘no es cierto, aquí está’, pero nosotros cuando decimos que es de tal manera, pues es porque tenemos elementos, no inventamos”

Andrés Manuel López Obrador

Presidente de México

El contexto:

  • Acusado de lavado de dinero, nexos con el crimen organizado y conspiración internacional, Salvador Cienfuegos fue detenido el 15 de octubre en Los Ángeles, mientras vacacionaba con su familia; posteriormente fue trasladado a Nueva York, para comenzar las audiencias en la Corte Federal de Brooklyn.
  • Sin embargo, en un hecho inédito, el Departamento de Justicia norteamericano retiró todos los cargos y el 17 de noviembre del año pasado, se ordenó la liberación del General Cienfuegos para ser investigado por Fiscalía. Al llegar a México no se le acusó formalmente y se le permitió seguir el proceso en libertad.

Los detalles:

  • El presidente López Obrador ratificó la decisión de la Fiscalía, a cargo de Alejandro Gertz Manero, de exonerar a Cienfuegos, luego de determinar que las pruebas aportadas por la DEA eran fabricadas e insuficientes para procesarlo.

(Con) Lo que proporcionó Estados Unidos (la Fiscalía concluye que) no hay manera de vincular a proceso al General Cienfuegos, es más, en México ni siquiera lo habrían podido detener, de acuerdo a la ley vigente”

Marcelo Ebrard Casaubon

Secretario de Relaciones Exteriores
  • “Es una decisión que toma la Fiscalía, pero el gobierno que represento secunda, es decir, avala, respalda, porque nosotros sostenemos que debe de terminarse la impunidad, desde luego la corrupción, pero también que no puede haber represalias, venganzas, y que no se pueden inventar delitos, que nadie puede actuar de esa manera, trátese de quien se trate.
  • “Yo lo que veo es muy poco profesionalismo, se actuó muy a la ligera, a pesar de que como lo dice la Fiscalía de México, (la DEA) empezaron a investigar desde el 2013, para lo que entregaron, no fue un buen trabajo, o lo que hicieron no tiene sustento, no hay materia”, expresó el mandatario.
  • Además, el representante del Ejecutivo, dijo no creer en las casualidades, al argumentar que la detención del ex militar se realizó previo a las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Añadió que se liberará todo el expediente.
  • “¿Cómo es que se lleva a cabo la detención del General, unos días antes de la elección, si ya había estado de visita en el mismo lugar, en marzo?, ¿qué no supieron, no tenían terminada la investigación?, ¿por qué fue hasta las vísperas de la elección?, ¿cuál era el mensaje?, ¿de parte de quién?
  • “He dado instrucciones también al secretario de Relaciones Exteriores (Marcelo Ebrard), que hoy mismo, lo más pronto posible, se ponga a disposición del pueblo de México, todo el expediente que nos envió el gobierno de Estados Unidos… transparencia plena, si el gobierno de Estados Unidos, la DEA, responde de que sí tiene pruebas de otro tipo, entonces, también lo daríamos a conocer”, puntualizó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad