[hurrytimer id="116852"]
3 de julio 2025

9 de diciembre 2020

¡Que alguien me explique!

Alerta roja en la 4T

La designación de Maria Elvira Cocheiro Bórquez como nueva titular del organismo responsable de la gestión financiera de los recursos y valores del Gobierno Federal encendió los focos rojos.

Por Ramón Alberto Garza

COMPARTE ESTA HISTORIA

La alerta roja se encendió en la Tesorería de la Federación.

La designación de Maria Elvira Cocheiro Bórquez como nueva titular del organismo responsable de la gestión financiera de los recursos y valores del Gobierno Federal encendió los focos rojos.

Y es que desde ese color distintivo del comunismo, de los grupos de extrema izquierda, los radicales de la Cuarta Transformación entrarán de lleno al epicentro de las arcas nacionales.

Hace seis meses, el 4 de junio pasado, advertimos aquí de la existencia de un intelectual, italiano de origen, que con sus tesis revolucionarias de izquierda es hoy el más influyente de los radicales del régimen lopezobradorista. Su nombre: Massimo Modonesi.

Alertábamos entonces que poco se sabía de su pasado en Italia. Solo que era un historiador y sociólogo latinoamericanista, doctor en Ciencias Políticas de la Univesitrá degli Studi “La Sapienza” en Roma y doctor en Estudios Latinoamericanos por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

La genética intelectual de Modonesi está ligada a la filosofía de Antonio Gramsci, el teórico marxista, político, sociólogo y periodista italiano del siglo pasado, fundador del Partido Comunista Italiano.

Encarcelado bajo el régimen fascista de Benito Mussolini, Gramsci escribió amplias tesis sobre el proletariado como fuerza social homogénea y organizada frente a la pequeña burguesía urbana y rural.

Modonesi es el coordinador de la Asociación Gramsci México y miembro del Comité Directivo de la International Gramsci Society.

Comentábamos en aquel video que si alguien quiere asomarse a las tesis gramscianas de Modonesi, bastaba con asomarse a sus textos y sus conferencias.

Incluimos entonces dos videoconferencias que Modonesi sostuvo en abril y que dejan en claro su filón marxista: “Covid-19, Capitalismo, Izquierda y Crisis Ideológica, y Crisis Orgánica y Hegemonías”.

“Una cosa es tener una crisis sistémica y otra cosa es tener las condiciones subjetivas para transformarla en una oportunidad para un horizonte anticapitalista o postcapitalista”.

¿Ya entendieron aquello de que la pandemia “nos cayó como anillo al dedo”?

Y desde la visión de Gramsci, Modonesi planteaba “fenómenos morbosos” por venir, apuntalados en los cambios que se están dando en la clase dominante.

“Si la clase dominante perdió el consenso; es decir, no es más dirigente, sino únicamente dominante, detentora de la pura fuerza coercitiva, eso significa que las grandes masas se separaron de las ideologías tradicionales. No creen ya en lo que antes creían… La crisis consiste por tanto que lo viejo muere y lo nuevo no puede nacer…. En este interregnum es donde se desarrollan los fenómenos morbosos más diversos….”

Pues quizás uno de esos “fenómenos morbosos” a los que se refiere Modonesi en este interregnum que vivimos con la pandemia y la crisis económica es el ascenso de la académica marxista María Elvira Concheiro al control de la Tesorería de la Federación.

Concheiro, lo advertimos ayer aquí, es una socióloga curtida en las tesis del marxismo leninismo, comunista pura, que además es dilecta discípula y coautora de libros con el italiano Modonesi.

Y a quien todavía lo dude, que busque el libro “El Comunismo: otras miradas desde América Latina”, escrito en coautoría por Concheiro con el italiano Modonesi, y Horacio Gutiérrez Crespo.

Una y otra vez, en las conferencias de Modonesi y en las de Concheiro, ambos devotos gramscianos, se les ve juntos, lado a lado, codo a codo, en una dupla que sin duda operará sus tesis de extrema izquierda en el epicentro de las finanzas nacionales.

Y si quieren saber lo que vendrá, las tesis de Modonesi y de Concheiro hablan de un momento de ruptura, de la separación de las masas. Una época de revolución, más que de transformación.

“Hay un momento de ruptura y hay una separación de las masas…. Y es cuando se abre una época de posible revolución… Qué tanto vemos una crisis del capitalismo, de la globalización, del neoliberalismo, y al mismo tiempo de ver nacer una alternativa sino además construirla”.

¿Es una política sensata la de instalar al frente de la Tesorería de la Federación, en los manejo de los dineros nacionales, a una socióloga sin experiencia ni conocimientos sobre finanzas y economía, que busca una revolución alentando una crisis del capitalismo y de la globalización?

La nueva posición de María Elvira Concheiro –discípula y coautora del italiano Modonesi- es una posición técnica, no política ni ideológica.

¿A dónde va entonces esa designación presidencial?

Nada bueno abona a la tranquilidad de los frágiles mercados y de la debilitada economía post-Covid una provocación de esa dimensión. La única lectura posible que se deja es que la Cuarta Transformación se radicaliza todavía más. Nada bueno.

Publicidad
Publicidad
Publicidad