[hurrytimer id="116852"]
5 de febrero 2025

4 de abril 2018

Política

Ahórrate los spots

No pierdas tu tiempo viendo y escuchando spots de 30 segundos. Aquí te decimos todo lo que tienes que saber, o en su defecto, lo que intentan decir tres candidatos

Por Rodrigo Carbajal

COMPARTE ESTA HISTORIA

México tiene uno de los modelos de comunicación política más absurdos e ineficientes del mundo.

Porque la realidad es que a nadie le interesa ni le sirve escuchar el mismo spot de 20 segundos una y otra vez en la radio y la televisión.

Y para cuando haya terminado el proceso electoral se habrán transmitido más de 59 millones de anuncios electorales; de los cuáles la mayoría serán del PRI.

Por eso, mejor ahórrate los spots. Aquí te decimos qué es lo que cada candidato te está intentando decir.

Todos los días se transmitirán más de 300 mil spots de aquí a que se acaben las campañas a finales de junio.

En total, son 48 minutos diarios.

Son mensajes superficiales y repetitivos que no aportan nada al debate público.  Entonces, ¿Qué es lo que están intentado hacer los partidos políticos, Ricardo?

Bueno, mejor pasemos a los candidatos.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Spots por concesionario: 1,476

Intención de voto Oraculus: 40%

Ya sabes quién está ya sabes dónde: en el primer lugar de las encuestas.

En la medición de Parametría le lleva 18 puntos a su rival más cercano y por eso está jugando a la defensiva.

Su mensaje es el mismo de siempre: soy honesto y soy austero y por eso soy la mejor opción para combatir la corrupción.

Prácticamente eso es todo lo que dice el spot.

Sin embargo, lo que no dice es que dentro de su primer círculo político hay figuras que históricamente han sido cuestionadas por casos de corrupción.

Pausar e ir incorporando las siguientes bullets como elemento gráfico en la imagen pausada:

Spots por concesionario: 2788

Intención de voto Oraculus: 27%

El mensaje de los spots de Ricardo Anaya es muy claro: México quiere un cambio y la decisión es entre Andrés Manuel López Obrador y yo.

Y yo soy todo lo contrario al candidato de Morena: joven, tecnológico y con visión de futuro.

La apuesta mediática del candidato del Frente es entendible, pero en la realidad no ha presentado más que una sola propuesta ad-hoc a la economía del siglo XXI, la del ingreso básico universal.

Más bien su oferta parece ser la continuidad del mismo modelo de desarrollo, pero sin las siglas del PRI.

Pausar e ir incorporando las siguientes bullets como elemento gráfico en la imagen pausada:

Spots por concesionario: 2894

Intención de voto Oraculus: 22%

José Antonio Meade dice que su única mancha es la del vitiligo; se vende como una opción honesta, como el candidato ciudadano.

Pero quien lo postula es el partido de uno de los gobiernos con más acusaciones de corrupción en la historia reciente.

Mientras que Meade insiste en que tiene las manos limpias, cada día se presentan nuevos escándalos: el carpetazo a los desvíos de la Estafa Maestra en Sedesol es el más reciente.

El candidato del PRI se presenta como la opción de la estabilidad y del continuismo. Ninguno de sus spots habla de cambio. Y eso podría ser su mayor error en esta campaña.

No pierdas tu tiempo con los spots, lo que necesitas saber no está ahí. Revisa qué dicen los medios, observa los debates y toma tu decisión.

Publicidad
Publicidad
Publicidad