18 de septiembre 2025
Política
Adán Augusto y el huachicol: preguntas obligadas
Adán Augusto López Hernández debería ser citado a declarar ante la FGR. Su nombre aparece en la investigación federal sobre el esquema de huachicol fiscal que era dirigido desde las altas esferas de la Secretaría de Marina
Por Rodrigo Carbajal
COMPARTE ESTA HISTORIA
Adán Augusto López Hernández debería ser citado a declarar ante la Fiscalía General de la República. Su nombre aparece en la investigación federal sobre el esquema de huachicol fiscal que era dirigido desde las altas esferas de la Secretaría de Marina.
Este es el documento que la FGR presentó ante un juzgado para solicitar la orden de aprehensión en contra del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna y el contralmirante Fernando Farías Laguna, los sobrinos políticos del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, que ejecutaron una operación masiva de contrabando de combustible. Introdujeron 69 buques y obtuvieron beneficios por al menos 150 millones de dólares.
El caso de la Fiscalía General de la República está construido con base en la declaración que hizo un testigo protegido que participó en la red: el Capitán Alejandro Torres Joaquín, un funcionario de la aduana de Tampico. A partir del testimonio de ‘Santo’, nombre código de Torres Joaquín, la fiscalía refiere más de 500 personas y empresas que están bajo escrutinio por su probable relación con la organización criminal de ‘Los Primos’, como se conoce a los hermanos Farías Laguna. Adán Augusto López Hernández es uno de ellos.
El 11 de junio de 2025, el Capitán Torres Joaquín le dijo a un agente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana que los sobornos de la red eran pagados en una oficina de Plaza Laguna en Tampico, Tamaulipas. Su testimonio señala que ahí se encontraba, comúnmente, con una persona de apellido “Capiterucho Pinto”, representante legal del recinto fiscal 289, la instancia mediante la cual se coordinaba el desembarco ilegal de buque tanques con millones de litros de combustible clandestino.
Esta es la declaración textual del testigo protegido ‘Santo’: “No recuerdo, sólo me indicaron que tuviera cuidado con ellos, porque estaban trabajando con personas de la delincuencia organizada, eso me lo dijo el Almirante del puerto de Tampico, Tamaulipas, y que el dueño o concesionario tenía lazos y muy buena amistad con Adán Augusto López Hernández, me refirió también el Almirante que no podía hablar por tratarse de las relaciones y personas que eran”.
Un reportaje de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad confirmó que el representante legal en cuestión es Antonio Dávila Capiterucho y que el concesionario es el empresario tabasqueño Saúl Vera Ochoa. Se trata de un personaje cercano a Adán Augusto López.
Saúl Vera Ochoa creó la empresa Tampico Terminal Marítima SA de CV, en junio de 2020. Ese mes le entregaron la concesión del recinto fiscal 289. Acuitab, una de las empresas asociadas a la concesionaria, fue constituida en la notaría de Adán Augusto López Hernández en Tabasco.
El fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dijo recientemente que ninguna persona puede ser llamada a declarar si no se comprueba una vinculación con los hechos investigados. Claramente, existe una conexión entre Adán Augusto López y la red de huachicol fiscal de los hermanos Farías Laguna que debe ser aclarada.
Estas son nueve preguntas que la FGR debería considerar:
1. ¿Cuál es la relación de Adán Augusto López Hernández con Saúl Vera Ochoa?
2. En el 2023, Saúl Vera Ochoa declaró su apoyo al proyecto presidencial de Adán Augusto López. ¿El concesionario del recinto fiscal 289 aportó recursos a la precampaña?
3. El testigo de la FGR acusa que existen vínculos entre Saúl Vera Ochoa y el crimen organizado. ¿Adán Augusto López estaba al tanto de este riesgo cuando constituyó la empresa Acuitab?
4. Como ex secretario de Gobernación y miembro del gabinete de seguridad, ¿Adán Augusto López obtuvo información sobre el esquema de huachicol fiscal de los Farías Laguna? Se introdujeron 69 buques con huachicol a través del recinto fiscal 289. Fue una operación que redituó en beneficios de al menos 150 millones de dólares y que se conecta a una red de distribución del Cártel Jalisco Nueva Generación.
5. En el gobierno de Claudia Sheinbaum se han incautado más de 16 millones de litros de combustible clandestino en Tabasco. ¿Adán Augusto López estaba al tanto de la operación criminal de trasiego de hidrocarburos en el estado que gobernó?
6. Un reporte militar de inteligencia obtenido a partir de escuchas al grupo criminal de ‘La Barredora’ descubrió planes para vender 180 mil litros semanales de combustible ilegal a los tramos del Tren Maya que eran coordinados por Raúl Bermúdez Arreola, sobrino de Hernán Bermúdez Requena. ¿Este tema se trató en las reuniones de diarias que Adán Augusto López sostenía con su secretario de Seguridad Pública?
7. ¿Adán Augusto López tuvo acceso a los reportes de inteligencia militar que señalaron a Hernán Bermúdez Requena, entonces secretario de Seguridad Pública de Tabasco, como el coordinador de una operación de huachicol fiscal en el puerto de Dos Bocas?
8. Reportes militares señalaron que Gabriel González, alias “Gabo”, un presunto operador del CJNG, mantenía contacto de las operaciones con la oficina del gobernador de Tabasco. Adán Augusto López se puso “a la orden”, de acuerdo al documento de inteligencia, e incluso ofreció un enlace con la SEIDO. ¿Qué responde el ex gobernador de Tabasco a esta información?
9. Un reporte de inteligencia militar del “Caso Olmeca”, elaborado por la Sedena, hizo referencia a un segundo operador del Cártel del Huachicol en Tabasco, un ciudadano americano con residencia en Reynosa de nombre Gerardo Ovando, alias “El Yayo”. De acuerdo al reporte, funcionarios vinculados a Adán Augusto López prometieron conectarlo con elementos civiles y militares de la Administración Portuaria Integral, de la Agencia Nacional de Aduanas y de la Secretaría de Marina. ¿El gobernador recibió esta información de parte de los generales?
Hernán Bermúdez Requena fue expulsado de Paraguay el miércoles en la tarde. En las próximas horas será puesto a disposición de un juez en México. ¿Estará listo para declarar sobre las omisiones o complicidades de quien fue su jefe en el gobierno de Tabasco?
Adán Augusto López está bajo presión. Bien haría el líder de la bancada de Morena en el Senado en responder, a Código Magenta o a la Fiscalía General de la República, estas nueve importantes preguntas. No es para menos.