13 de noviembre 2018
Política
Acusan a EPN y Felipe Calderón de recibir sobornos
Felipe Calderón negó tales acusaciones en su cuenta de Twitter
Por Magenta Staff
COMPARTE ESTA HISTORIA
El mundo tiene los ojos puestos en Nueva York, y que es en esta ciudad donde se realiza el juicio contra Joaquín «El Chapo» Guzmán, misma que tuvo que ser blindada por la curiosidad que atrajo el proceso judicial del capo considerado el más peligroso de México.
Este proceso ha llamado todavía más la atención luego de que Jeffrey Lichtman, defensor del ex líder del Cártel de Sinaloa, acusara directamnte al actual presidente de México, Enrique Peña Nieto así como a su antecesor Felipe Calderón de recibir sobornos por parte del grupo criminal sinaloense.
La declaración recogida por la agencia AFP no precisa montos ni fechas.
[Amplía] El abogado del capo narco Chapo Guzmán, Jeffrey Lichtman, aseguró al jurado que el cartel de Sinaloa pagó millonarios sobornos al actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y a su antecesor Felipe Calderón #AFP pic.twitter.com/Gki8qyTrPj
— Agence France-Presse (@AFPespanol) November 13, 2018
Mientras tanto, el expresidente Felipe Calderón negó tales acusaciones en su cuenta de Twitter.
Son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín “el Chapo” Guzmán. Ni él, ni el cártel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona.
— Felipe Calderón 🇲🇽🇺🇦 (@FelipeCalderon) November 13, 2018
Mientras tanto el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez consideró que tales acusaciones son solo difamación, ya que fue durante el mandato de Enrique Peña Nieto que fue detenido el capo.
El gobierno de @EPN persiguió, capturó y extraditó al criminal Joaquín Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias
— Eduardo Sánchez H. (@ESanchezHdz) November 13, 2018
La primera audiencia
Durante la primera audiencia contra «El Chapo», la defensa no solo acusó al presidente Enrique Peña Nieto y al expresidente Felipe Calderón de recibir coimas por parte del Cártel de Sinaloa, también aseguró que con estas se negoció la captura de Ismael «El Mayo» Zambada.
«Lo diré de nuevo: el actual y el previo Presidente de México recibieron millones de dólares en sobornos», reiteró Lichtman.
De acuerdo al defensor de Guzmán Loera, no solo se arreglaron para evitar la captura de «El Mayo», también conspiraron contra él para incriminarlo. Y no solo entre ellos, también participó el gobierno de Estados Unidos.
Para Lichtman el capo sinaloense solo fue un chivo expiatorio y desde 1993 encubrieron no solo a Zambada, también a los Arellano Félix.
De acuerdo al alegato en una conspiración entre los Arellano Félix y las autoridades mexicanas contra el Cardenal Juan Jesús Macías se buscaba incriminar a «El Chapo» al tener presunta información sobre actos de corrupción en el gobierno.
En este sentido Lichtman consideró que su cliente es una persona con rango menor dentro del crimen organizado, sin embargo su figura fue mitificada para proteger al «Mayo», a quien calificó cómo el líder del cártel.
La defensa descalificó los testimonios presentados por la Fiscalía además de otros testigos como Vicente Zambada «El Vicentillo».
Mientras tanto la Fiscalía se concentra en la acusación contra «El Chapo» para demostrar que él es el líder de la organización criminal conocida como Cártel de Sinaloa, y que desde los 15 años logró abrirse paso en el mundo del crimen y la producción de marihuana y amapola.
Para el fiscal Adam Fels, Guzmán Loera es un genio criminal que empezó su carrera criminal en una apartada región de Sinaloa.