[hurrytimer id="116852"]
16 de junio 2024

22 de mayo 2024

Comunidad

La UANL homenajea al artista plástico Gerardo Cantú

La Galería de la BCAB rinde homenaje a este gran artista con una exposición de 47 obras, en el marco del Festival Alfonsino UANL 2024

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

La figura de Gerardo Cantú es de suma importancia para el patrimonio artístico de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), por lo que la Galería de la Biblioteca de Ciencias Agropecuarias y Biológicas (BCAB) inauguró la muestra “Homenaje a Gerardo Cantú: a 90 años de su natalicio” el 13 de mayo.

En el marco del Festival Alfonsino UANL 2024, la exposición reúne 47 obras de Cantú, originario de Nueva Rosita, Coahuila, y constituye una recopilación de toda su trayectoria.

Al evento asistieron algunas autoridades universitarias, como José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura; Porfirio Tamez Solís, titular de la Dirección de Bibliotecas; Ana Lilia Avantes Valenzuela, directora de la BCA; Carlos Alberto Hernández, director de la Facultad de Agronomía; Abraham Nuncio, director del Centro de Estudios Parlamentarios, y Miguel Ángel Cantú, artista e hijo del homenajeado.

Cantú estudió en el Taller de Artes Plásticas de la Universidad de Nuevo León y, posteriormente, en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. También realizó estudios en Praga y París.

Su obra se encuentra entre los muros y pasillos de la Universidad: ‘El discreto encanto’, ‘El poeta y la musa’, ‘La Celestina’ o ‘El árbol de la vida’, entre otras. Él mismo subrayó que el mayor deseo de su padre fue que su obra pudiera dialogar con el público, por lo que se han encargado de llevarla más allá de las fronteras del estado.

Publicidad
Publicidad
Publicidad