[hurrytimer id="116852"]
17 de junio 2024

19 de mayo 2024

Política

La ‘Marea Rosa’ se manifiesta por la defensa de la democracia

Horas antes del tercer y último debate presidencial, la movilización de la ‘Marea Rosa’, convocada por las organizaciones Frente Cívico Nacional y Sociedad Civil México, llenó decenas de plazas en todo el país

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

Horas antes del tercer y último debate presidencial, la movilización de la ‘Marea Rosa’, convocada por las organizaciones Frente Cívico Nacional y Sociedad Civil México, llenó decenas de plazas en todo el país.

En la Ciudad de México, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de oposición, fue la oradora principal. “Ustedes saben que en estas elecciones no sólo nos jugamos la Presidencia, no sólo nos jugaos el Congreso, nos jugamos nueve gubernaturas, nos jugamos si los siguientes años serán de opresión o de libertad”, declaró la candidata en un discurso que hizo énfasis en la importancia de preservar la democracia y los contrapesos republicanos.

La crítica al autoritarismo y a la erosión democrática ha sido el eje fundacional del proyecto presidencial Gálvez, quien se asume como la candidata ciudadana que la ‘Marea Rosa’ impuso a los partidos políticos. “Mexicano, mexicana, antes que partido tenemos República. Antes que partido tenemos democracia y antes que partido tenemos a México. México es primero”, dijo en el Zócalo.

Gálvez firmó un documento de compromiso por la defensa de la democracia. Santiago Taboada, el candidato de oposición a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México que compite palmo a palmo por el control político de la capital, también firmó el documento. “Quiero una ciudad en que el gobierno y la sociedad son más fuertes que cualquier organización criminal”, declaró Taboada en medio de gritos de los manifestantes de “¡Narcopresidente, narcopresidente!” y “¡Fuera Morena!”

Guadalupe Acosta Naranjo, otro de los oradores, dijo que el movimiento de la ‘Marea Rosa’ “no es entre izquierda y derecha, sino entre demócratas y autoritarios”.

La concentración de la Marea Rosa fue replicada en decenas de ciudades del país. En Monterrey, miles de personas se reunieron en la Explanada del Museo de Historia. Indira Kempis, senadora por Nuevo León, dijo en su discurso: “Vamos a llegar a nuestra cita con la historia de México, porque este es el momento de más definiciones”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad