[hurrytimer id="116852"]
26 de junio 2024

19 de junio 2024

Política

Adán Augusto López y Ricardo Monreal, coordinadores de Morena en el Congreso

Los próximos líderes de bancada tienen como primera encomienda la aprobación de un paquete de reformas constitucionales que el presidente López Obrador envió al Congreso en febrero, así como seis reformas adicionales que han sido planteadas por Sheinbaum

Por Redacción Magenta

COMPARTE ESTA HISTORIA

La elección del 2 de junio acercó a México a un régimen de partido hegemónico, un formato político que implica que la disputa por el poder está dentro de Morena. Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, y Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional hasta el 30 de septiembre, han designado por consenso a los coordinadores de Morena en el Congreso: Adán Augusto López en el Senado y Ricardo Monreal en la Cámara de Diputados. Los nombramientos fueron filtrados a la prensa en el contexto de la reunión que Sheinbaum sostuvo este martes con los legisladores electos de los partidos de la Cuarta Transformación.

Adán Augusto López y Ricardo Monreal tienen como primera encomienda la aprobación de un paquete de reformas constitucionales que el presidente López Obrador envió al Congreso en febrero, así como seis reformas adicionales que han sido planteadas por Sheinbaum. El paquete incluye  la Reforma Judicial, cuya característica esencial es la elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte por voto popular, así como diversos cambios constitucionales para expandir los programas sociales.

Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo contarán con mayoría calificada en la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre. En el Senado, están a dos escaños de obtener el control de las dos terceras partes de la cámara alta, lo que les permitiría realizar modificaciones a la Constitución sin necesidad de consultar con la oposición. Mario Delgado, dirigente nacional de Morena y uno de los actores políticos que se ha promovido como potencial secretario de Gobernación en la administración de Sheinbaum, aseguró que Morena no dudará en utilizar las súper mayorías que le fueron conferidas en las urnas.

La oposición está consciente de que su capacidad para bloquear iniciativas constitucionales es limitada. Julen Rementería, coordinador de la bancada del PAN en el Senado, dijo a Radio Fórmula que no tienen manera de detener la Reforma Judicial y que el bloque opositor deberá concentrar sus esfuerzos en matizar los excesos de las iniciativas. Esta concesión refuerza el argumento de que, en el nuevo régimen, la disputa por el poder está dentro del partido oficial. Es decir, entre un presidente saliente, López Obrador, que durante septiembre contará con un Congreso cercano a la mayoría calificada que le permitirá ratificar su legado mediante reformas constitucionales draconianas, y la presidenta entrante, Sheinbaum, cuyo margen de gobernabilidad dependerá de que las iniciativas no dinamiten su relación con los mercados, los empresarios y con el gobierno de Estados Unidos.

La selección de Adán Augusto López y de Ricardo Monreal como los futuros interlocutores de la Presidencia de Sheinbaum en el Congreso refleja la decisión de un partido que ha optado por los contrapesos internos. No se designó a operadores del círculo compacto de la virtual presidenta electa para dirigir las bancadas de mayoría, sino a quienes fueron los competidores de Sheinbaum en la contienda de Morena por la candidatura presidencial.

En distintos puntos del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, tanto Adán Augusto López como Ricardo Monreal representaron un fuerte obstáculo para el ascenso de Claudia Sheinbaum a la Presidencia.

En el 2021, el entorno cercano de Sheinbaum señaló una presunta operación de Monreal contra Morena que derivó en la pérdida de la mitad de las alcaldías de la Ciudad de México. La acusación se repitió constantemente entre los círculos de poder de la 4T, pero nunca se comprobó a cabalidad.

Durante el gobierno de López Obrador, Monreal fungió como la figura más importante del oficialismo en el Congreso. Presidió la Junta de Coordinación Política del Senado, construyó puentes con la oposición y se volvió el contacto del Poder Legislativo con el sector financiero y empresarial. Los contactos de Monreal con ejecutivos de la banca mexicana impidieron que se aprobara una reforma que amenazaba la estable relación de la 4T con inversionistas internacionales.

En el 2023, luego de que Monreal coqueteó con la idea de pasarse a la oposición, el político zacatecano terminó en quinto lugar en la contienda presidencial interna de Morena. En la elección federal del 2 de junio, en medio del tsunami de la mayoría morenista, el oficialismo perdió dos alcaldías que son bastión del entorno político de Monreal: Cuauhtémoc en la Ciudad de México y Fresnillo en Zacatecas. Su posición como un actor de primera línea en el nuevo gobierno de Sheinbaum parecía amenazada. Sin embargo, el status de paria cambió la semana pasada, cuando fue llamado, junto a Adán Augusto López, a la casa de transición de Sheinbaum en Iztapalapa.

En el caso de Adán Augusto López Hernández, sus tensiones con el equipo político de Sheinbaum fueron menos evidentes, pero más agudas. Como amigo de la infancia de Andrés Manuel López Obrador, notario de los intereses personales de la familia presidencial, ex gobernador de Tabasco y ex secretario de Gobernación, López Hernández es lo más cercano a una correa de transmisión que tendrá el actual presidente en el gobierno de Claudia Sheinbaum.

Cuando llegó a Bucareli, Adán Augusto López asumió el portafolio político de quien era entonces el ‘consigliere’ presidencial, Julio Scherer Ibarra, el ex consejero jurídico de Presidencia que ahora funge como asesor político de Sheinbaum.

Durante la contienda presidencial interna de Morena, López Hernández construyó un poderoso aparato de movilización electoral. La estructura fue financiada por Daniel Flores, ex presidente de Grupo Industrial Proyecta, una firma que en este sexenio obtuvo contratos de Pemex por alrededor de 27 mil millones de pesos. Llegó un punto en que el proyecto presidencial de Adán Augusto López se volvió una amenaza para la designación presidencial de Claudia Sheinbaum.

Las aspiraciones presidenciales del ex secretario de Gobernación fueron frenadas en seco desde Palacio Nacional. El proyecto terminó trágicamente con la muerte de Daniel Flores: su avión privado se desplomó en el Golfo de México, tres minutos después de despegar de Veracruz, donde había sostenido un breve encuentro con Adán Augusto López. Horas antes, Flores había sido llamado a una reunión en Palacio Nacional.

A pesar de este historial, el lopezobradorismo ha decidido que Adán Augusto López y Ricardo Monreal serán, después de la presidenta, los dos personajes más importantes del sexenio de Claudia Sheinbaum.

Publicidad
Publicidad
Publicidad